Sábado, 16 de Agosto del 2025
Miércoles, 01 Marzo 2017 02:01

La unidad nacional

Hace algún tiempo se viralizó un video en donde un grupo de ciudadanos ayudó a soldados a arriar la bandera monumental del zócalo, porque el viento que sacudía el lábaro patrio era muy fuerte.


El incidente sugiere pensar en muchas metáforas pero, al final, coinciden en una: sólo juntos podemos vencer adversidades.

 

Así lo hicimos los mexicanos en el sismo de 1985 en donde la solidaridad sacó a flote a la sociedad que, sobre todo en la Ciudad de México, fue golpeada por un devastador fenómeno natural.

 

Hoy, México necesita de la unidad nacional porque ya la historia nos demostró que es así como el país se fortalece, y crece.

 

El 12 de septiembre de 1940, la Cámara de Diputados declaró Presidente electo a Manuel Ávila Camacho que, a través de una propuesta de unidad nacional, pretendió redefinir las bases del sistema político mexicano.

 

Ávila Camacho recibió un país dividido, con la derecha que simpatizaba con el candidato presidencial perdedor Juan Andreu Almazán y que era feroz combatiente de la izquierda.

 

Había presiones externas, diferencias entre obreros y empresarios y, entonces, se construyó un nuevo modelo de política mexicana, la que buscaba el equilibrio y la armonía.

 

Ese modelo, el de la búsqueda del acuerdo y el consenso, ha prevalecido por años y nos ha permitido transitar a modelos democráticos en paz, siempre dialogando.

 

Hoy, tenemos un nuevo reto: un país que sufre los embates de quienes quieren dividirnos, de quienes se afanan por dinamitar acuerdos, de quienes quieren destruir lo logrado.

 

Ante esos que, además, utilizan el poder público para financiarse ambiciones personales, se hace necesario retomar la unidad nacional.

 

Sólo juntos podremos defendernos de quienes pretenden hacer de México un camposanto para gobernarlo.

 

La unidad nacional no es una utopía, es sencillamente anteponer los intereses del país a los propios, es hacer a un lado las ambiciones personales.

 

Aquí debemos empezar a construir la unidad poblana. Un espacio en donde confluyan partidos, políticos, sociedad civil, empresarios, obreros, campesinos, amas de casa.

 

Este espacio debe proporcionarnos a todos los que queremos a Puebla la oportunidad de construir, de forjar un mejor futuro, de hacer a un lado mezquindades, de iniciar proyectos a largo plazo.

 

La unidad nacional debe empezar en cada uno de nosotros.

 

¿Para qué construir la unidad nacional? Para tener un país en donde se respeten las diferencias y, con base en ellas, construir coincidencias; para tener un México en donde no se discrimine al que piensa distinto; para tener un país en donde no impere la dictadura de las minorías.

 

¿Para qué construir la Unidad Poblana? Para tener un estado en donde predomine la rendición de cuentas, en donde el poder político no sirva para enriquecerse, en donde haya respeto a los poderes públicos, en donde el ciudadano sea tomado en cuenta.

 

México y Puebla pueden empezar a construir un mejor futuro en donde todos quepamos.

 

 

 

comments powered by Disqus