Miercoles, 17 de Septiembre del 2025
Miércoles, 30 Agosto 2017 22:24

A 150 años

A 150 años Escrito Por :   Irma Sánchez

‘El Capital’, la obra maestra que hizo trascender al filósofo y analista alemán Carlos Marx, llega este 2017 a los primeros 150 años de su publicación con vigencia plena en cualquier parte de la tierra en donde prevalece la desigualdad en la distribución de los ingresos.


150 años después, los analistas deploran que las desigualdades se recrudecen en un mundo dominado por el capitalismo.

 

Los enfoques filosófico, económico y político de la obra de Carlos Marx que vio la luz en el año de 1867 son vigentes ante economías como la de Estados Unidos en donde el uno por ciento de quienes más ganan, se llevan el 20 por ciento de los ingresos nacionales.

 

Sobre los 150 años de ‘El Capital’, el estudioso economista y hoy director del Colegio de Puebla José Alarcón Hernández, logra que la casa Porrúa le publique un libro que presentará en Puebla el próximo 12 de septiembre en el Museo Internacional del Barroco.

 

Boff en Puebla

 

Y a propósito del noveno libro de Alarcón Hernández, anuncia para octubre una segunda presentación a la que asiste a Puebla el filósofo brasileño, escritor, teólogo y pensador Leonardo Boff, quien ha mostrado interés en el contenido del volumen y el análisis entre ‘El Capital’ y la encíclica de  Rerum Novarum del Papa León XIII.

 

Es hora de invertir

 

Nuestro mezcal poblano que ganó hace dos años, en el 2015,  la denominación de origen por sus antecedentes desde la época de la colonia, gana espacios en escaparates y mesas lo mismo de Holanda, que de Francia, Rusia y desde luego de Puebla y muchos lugares de la República Mexicana, en donde se le respeta y se le besa, como dice la leyenda.

 

De nuestras 580  hectáreas  mezcaleras localizadas en 115 municipios, se trabaja con esmero desde la plantación, el corte, la cocción, la molienda hasta el añejamiento, para salir adelante con la demanda que crece sobre la espirituosa bebida.

 

Los maestros mezcaleras respetando la forma artesanal de obtenerlo, logran hoy en día una producción de 25 mil botellas que ponen en el mercado con un valor de 70 pesos, en el punto de producción, en sus cuatro modalidades: ancestral, artesanal, con gusano y tradicional.

 

Pero la realidad los ha rebasado, hoy buscan nuevas inversiones para ampliar la extensión mezcalera para rebasar las 580 hectáreas, y conseguir al menos este mismo año, unas mil 500 para darse abasto para producir lo que el mercado está demandando, da a conocer el presidente del Consejo Estatal de Mezcaleros Braulio García Lezama.

 

La Capital Cosmopolita

 

De Alemania no sólo nos ha llegado a Puebla gente relacionada con la industria automotriz.

 

El sector automotriz ha traído a Puebla alemanes atraídos por lo que la entidad ofrece seguridad, ubicación estratégica, temperaturas, su riqueza artística y cultural y buenas opciones para vivir por su equipamiento urbano de servicios.

 

Dentro de éstos, hace más de 16 años llegó Christian Hackl quien se dio cuenta de las condiciones del mercado para montar una panadería con características diferentes, pese a cuidar el trabajo artesanal para obtener un producto como el que se oferta en Alemania.

 

Así fue como surgió la marca Hackl que hoy tiene varios puntos de venta.

 

Pero lo más importante es que  no se ha detenido y evoluciona de acuerdo con las exigencias del mercado.

 

Hoy la marca en Puebla ofrece pan artesanal de dulce y de sal, elaborado según las exigencias del momento, sin gluten, trabajado con salvado y procesado con fermentos lentos que no impactan salud ni calidad de vida hoy con alergias e intolerancias.

 

Se trata de un pan orgánico que responde a las exigencias de sus consumidores.

 

Incluso para esmerar el régimen alimenticio ofrecen agua de lluvia, producto logrado por otro alemán, Héctor Esrawe, quien ha creado toda una empresa que capta, destila y armoniza para lograr un estándar de purificación más alta con triple filtración, producto de un proceso de evaporación y condensación para conseguir un líquido cien por ciento puro.

 

El agua de lluvia en este proceso queda remineralizada e ionizada con lo que incrementa sus cualidades alcalinas y garantiza su calidad hidratante y antioxidante.

 

 

 

comments powered by Disqus