Miercoles, 17 de Septiembre del 2025
Jueves, 02 Marzo 2017 02:05

El muro de Trump y los muros de Puebla

El muro de Trump y los muros de Puebla Escrito Por :   Irma Sánchez

El muro del señor Trump.


¡Oh el muro!

 

Que es un hecho, que pronto lo comenzarán a construir.

 

Que los señores de Monterrey, los de CEMEX ya aceptaron vender el cemento para construirlo.

 

Que aún ya decidido, las corrientes que están en contra del proyecto darán la batalla para que no se coloque ni un solo ladrillo.

 

Que el muro sí.

 

Que el muro no

 

Que el mundo lo condena, lo rechaza y no dejará.

 

Y en nuestro medio, en cualquier colonia, resulta que quienes están en contra del “muro de Trump” haciendo alarde del poder que tienen en su cuadra deciden levantar su propio muro o mínimo instalar una reja para cerrarle el paso a los que no pertenecen a su cuadra.

 

En tanto en otras urbanizaciones construyen muros rodeando su zona para marcar la distancia con quienes no pertenecen a su exclusivo conjunto. Incluso contratan un guardia de seguridad, al que mal pagan, hambrean y humillan para que no deje entrar a cualquier persona y solo permita el paso, previo decomiso de su credencial de elector y consulta a la familia que dice que va a visitar.

 

Esto junto con el muro de Trump ¿hay alguna semejanza?

 

Así somos los mexicanos.

 

Exigentes afuera y adentro…

 

Selectivos e incongruentes.

 

El recuento del psiquiátrico

 

Excelente documental subió mi amigo Alfredo Torres Cuautle a las redes sobre la historia del Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora
de Guadalupe de Cholula, fundado en el año de 1910 por un grupo de benefactores que lograron traer de España a la orden de San Juan de Dios para operarlo.

 

A 97 años de apoyar a las familias de Puebla y México en el tratamiento de los pacientes psiquiátricos sus puertas fueron cerradas para dar paso al proyecto de un museo de Sitio autorizado por las autoridades en la materia.

 

En homenaje y recuerdo a quienes tuvieron alguna relación con el nosocomio, sus benefactores, Torres Cuautle subió este trabajo apoyado en fotografías de archivos que dan cuenta de lo que fue el psiquiátrico cuando Cholula sumaba 6 mil 879 habitantes y se localizaba a una distancia de 11 kilómetros de Puebla.

 

Pasando lista

 

Abrazo a Alejandro Pacheco Pensado y Vero por el triunfo de Vero, su hija que internada en un plantel en los Estados Unidos fue seleccionada para una justa de natación de la que resultó la campeona por encima de las mejores nadadoras de su edad.

 

Se sigue hablando del poblano Luis Rossano como el joven espontaneo que pidió la palabra en la reunión del G20 en Berlín y habló a nombre de los mexicanos rechazando las decisiones del presidente de Estados Unidos en el tema de los migrantes.

 

Su exposición recibió el reconocimiento de los selectos asistentes ante quienes expuso el reto de México para combatir la corrupción.

 

Felicitación especial a Magali Herrera con su revista La Campiña en la que presenta bien expuestos los temas del campo, sus avances y retos, combinándolos con reportajes sobre las fortalezas de Puebla, como en el último número en el que habla de las zonas donde se produce agave en las que se cuidan 370 plantas dentro de 73 municipios que en conjunto generan 250 mil litros de mezcal al año.

 

Nunca es tarde para enviar una felicitación y reconocimiento a un grande como el maestro José Lazcarro que hizo importante donativo de implementos para el arte que se promueve en la BUAP, institución que le rindió un merecido homenaje.

 

El museo Amparo cumplió 26 años de fructífero trabajo. Fundado por Ángeles Espinosa Rugaría y hoy por su hija Lucía Alonso Espinosa como presidenta del Consejo se mantiene a la vanguardia, con un registro de 90 mil visitantes al año.

 

Inaugurado hace 26 años por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari se colocó a la vanguardia por su avanzada tecnología.

 

Por cierto el próximo martes presenta el libro ‘Teresa Serrano’, talento de la plástica contemporánea de Latinoamérica que mueve su expresión en torno al tema de la equidad de género.

 

Los 60 de don Rosendo

 

Párrafo especial para nuestro arzobispo emérito don Rosendo Huesca Pacheco quien fue homenajeado por su sucesor don Víctor Sánchez Espinosa con motivo de sus primeros 60 años de ordenación sacerdotal.

 

En vísperas de su cumpleaños don Rosendo recibió el reconocimiento y cariño de gente del clero y la feligresía que siempre lo sigue con afecto como su guía espiritual.

 

El homenaje tuvo lugar en la capilla del Seminario Palafoxiano donde estudió, dio cátedra, dirigió y convivio con el papa Juan Pablo II.

 

Un abrazo y nuestro reconocimiento a su obra.

 

 

 

 

comments powered by Disqus