Jueves, 21 de Agosto del 2025
Martes, 26 Septiembre 2017 22:42

¡Es la impunidad!, estúpidos

¡Es la impunidad!, estúpidos Escrito Por :   Arturo Rueda

En apenas un año, creció 15 por ciento el número de ilícitos: en Puebla se cometieron un millón 300 mil delitos cuando en el previo ocurrieron un millón 130 mil. Para darse una idea: la delincuencia crece a un ritmo que duplica por mucho el crecimiento de la economía. O desde otra perspectiva: crece al doble la delincuencia porque no crece la economía


Antes y después del sismo, el problema de la delincuencia asociada a la impunidad se convierte en la causa principal de Puebla. Problemas que potencian todos los demás: la violencia de género, los feminicidios, las extorsiones, los asaltos en el transporte público, los homicidios dolosos y claro, el huachicol.

 

La encuesta de ENVIPE 2017 nos hace aterrizar de nuevo en la realidad tras el shock del terremoto. De un año a otro crece la cantidad de delitos, la cantidad de víctimas, y sobre todo crece el número de poblanos que se dan por vencidos y prefieren no denunciar. Para la autoridad mejor, para la sociedad peor porque carecen de la capacidad de procesar el estado de violencia que vive la entidad.

 

Para presumir sus logros en materia de seguridad pública, los gobiernos se aferran a las cifras de denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Puebla y luego remiten al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ahí vamos de gane. Pero la realidad es otra.

 

En apenas un año creció 15 por ciento el número de ilícitos: en Puebla se cometieron un millón 300 mil delitos cuando en el previo ocurrieron un millón 130 mil. Para darse una idea: la delincuencia crece a un ritmo que duplica por mucho el crecimiento de la economía. O desde otra perspectiva: crece al doble la delincuencia porque no crece la economía. 

 

A ritmo poco menor crece la cantidad de víctimas mayores de 18 años: pasó de 942 mil poblanos a un millón 58 mil, un incremento de 12 por ciento.

 

De ese millón 300 mil delitos cometidos no se denunciaron un millón 234 mil, es decir, el 94.9 por ciento no llegó a carpeta de investigación por diferentes circunstancias y se convirtió en cifra negra, indicador íntimamente ligado a la impunidad.

 

La asociación de datos es pavorosa y nos refleja la situación de precariedad diaria en la que vivimos según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2017 del INEGI

 

Más de un millón de delitos, más de un millón de víctimas y solamente el 5 por ciento de los ilícitos se denuncian.

 

Sobre ese 5 por ciento se vanaglorian los gobiernos para decir que van muy bien, que la criminalidad desciende, la delincuencia está bajo control y las secretarías de Seguridad Pública hacen un trabajo increíblemente bueno.

 

En las calles hay otra realidad, pero no sólo ahí: la hay también en la tortuosidad para presentar una denuncia, pues del mínimo de víctimas que lo hicieron, el promedio de tardanza fue de tres horas.

 

Así es el estado de violencia e impunidad.

 

A ese ritmo, que nadie se sorprenda de cuántas Maras, Iraíses y más se van a acumular en los próximos meses.

 

 

Si no es el estado de naturaleza de Hobbes, se le parece mucho: un millón 224 mil delitos al año que no se denuncian, los ciudadanos sufren y nunca nunca se persiguen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

comments powered by Disqus