Con un experimento, en el que se colocó un huevo importado de Estados Unidos y uno nacional en un vaso de agua, Jorge García de la Cadena, presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultores, demostró la mala calidad del producto traído ‘del otro lado’ para los mexicanos y alertó de que su consumo puede provocar daños a la salud.
A diario se distribuyen en la entidad poblana 35 mil cajas de huevo, la mayoría proviene de Tehuacán, y se distribuye través de diferentes marcas nacionales.
El avicultor responsabilizó a la Secretaría de Agricultura y Cofepris de permitir la venta de este producto, a pesar de que se les ha enviado información suficiente para impedir el ingreso a México.
Frente a los medios de comunicación, el avicultor abrió cuatro cajas de huevo, de las cuales, una provenía de Estados Unidos y fue comprada en Puebla, mientras que las otras fueron compradas en Tehuacán con marcas nacionales.
Desde que las cajas se abrieron, refirió que el producto traído del ‘otro lado’, apestaba literalmente, además en el vaso de agua flotaba y cuando se rompió en un plato, la yema se esparció, despidiendo un olor desagradable.
Explicó que si el huevo flota es que tiene aire en su interior y hace varias semanas la gallina lo puso. “Este huevo no te aguanta ni una semana, además es peligroso que la gente lo consuma”
Hace un mes alertaron a las autoridades y nada
García de la Cadena dijo que a pesar de la denuncia realizada el pasado 13 de marzo ante las instancias correspondientes como la COFEPRIS, ésta ha hecho caso omiso, no ha habido ningún avance, y tampoco se ha recibido respuesta alguna de las instancias Federales o Estatales, a pesar de adjuntar las pruebas correspondientes a la denuncia interpuesta.
Como respuesta, la COFEPRIS emitió una carta a la Asociación en donde solicitan nuevamente todos los datos e información que ya había sido entregada, mostrando de esta forma desinterés por la salud de los poblanos la cual está en riesgo al consumir productos de dudosa procedencia y de mala calidad, dijo el entrevistado.
“Responsabilizó directamente a la COFEPRIS de atrasar y alargar la investigación correspondiente, a pesar de aportar las pruebas no ha habido ningún avance, hay apatía e indiferencia y la salud de los poblanos está en riesgo”.
También responsabilizó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) en caso de presentarse alguna afectación a la salud humana y de las aves.
Alertó que el producto procedente de Estados Unidos, está siendo re empacado, en cajas mexicanas, para confundir a los consumidores, dificultando así el reconocimiento del producto nacional, puntualizando que una de las características es el olor fétido o ‘huevo podrido’, al abrir el empaque del producto.