Lunes, 06 de Octubre del 2025

Sólo 12 de 82 feminicidas han sido sentenciados

Sólo 12 de 82 feminicidas han sido sentenciados
Lunes, 18 Septiembre 2017 17:18
Constanza Pérez / @Constan_ph

De los casos reconocidos por el gobierno, sólo 12 hombres han sido sentenciados por este delito. De acuerdo con información proporcionada a CAMBIO, otros 67 masculinos enfrentan actualmente proceso y otros tres fueron liberados por falta de pruebas.



En el 82 por ciento de los feminicidios que reconoce el gobierno no se ha hecho justicia a las víctimas pues según información del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), de 82 procesos que se han iniciado desde 2013 –cuando se tipificó el delito– a la fecha sólo 12 hombres han recibido una sentencia condenatoria. Otros tres fueron liberados por falta de pruebas.


Según información proporcionada a CAMBIO, sumado a ellos, 67 hombres enfrentan actualmente su proceso. Es decir, sus abogados están en la etapa de probar su supuesta inocencia o el Ministerio Público exponer los elementos que los implica.


La primera sentencia se dio contra un herrero que asesinó a su esposa en noviembre del 2013, con quien procreó dos hijas. El juez penal de Atlixco concluyó que se le probó el delito de feminicidio ya que según su declaración mató a su mujer porque presuntamente lo engañaba. 


Jueces han resuelto apenas 18 % de los casos


Jueces del Tribunal Superior de Justicia de Puebla han resuelto apenas el 18 por ciento de los casos que se les han acumulado desde 2013 a septiembre de este año, pues sólo en 15 se han dado sentencias de los cuales, en 12 se probaron responsabilidades por lo que ésta fue condenatoria.


Cabe señalar que las presiones por parte de activistas para que el Gobierno del Estado solicite una Alerta de Género en la entidad ante la ola de violencia, se intensificaron el año pasado y volvieron a tomar vuelto en esta semana a raíz del feminicidio de Mara Fernanda Castilla a manos de un chofer de Cabify, quien según las autoridades, la violó y estranguló en un motel en el sur de la ciudad.


Sin embargo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha considerado que las autoridades han realizado acciones pertinentes para prevenir y brindar protección a las víctimas del delito, razón por la que no se ha considerado necesaria la alerta. 


Celos, razón principal para matar a sus mujeres


De las 12 personas que han sido procesadas como responsables por el delito, después de diversas diligencias se determinó que la mayoría fueron asesinadas por sus parejas, el principal motivo los celos. Todas perdieron  la vida de forma violenta al ser golpeadas, asfixiadas o por una herida de bala.


Uno de los primeros casos de feminicidios que transcendió a medios nacionales por tratarse de una mujer embarazada fue el de la joven de 31 años de edad, Karla López Albert, desaparecida el 20 de enero del 2014 cuando llevaba cinco meses de gestación. Fue hallada muerta días después.


El más reciente es el de Mara Fernanda que ha causado indignación a nivel internacional y provocado que nuevamente grupos de la sociedad marchen y exijan cese a la violencia contra este género.


Desde que se tipificó el delito como grave y con otras dos reformas recientes, las penas aumentaron hasta 60 años de cárcel contra quien incurra en dicho delito y 70 contra quien mate a una mujer embarazada.