En Puebla el 50 por ciento de las mujeres que fueron golpeadas por sus parejas entre 2010 a 2015, no denunciaron, de acuerdo con un estudio de Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). La instancia detectó que el mayor número de casos se registran en Chignahuapan, Tehuacán y Zacapoaxtla.
Aunque en el estudio denominado ‘La Violencia Feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016’ no se dan detalles del número de féminas violentadas en ese periodo, sí se especifica que sólo la mitad decide acudir ante un Ministerio Público para denunciar a su agresor.
En tanto, el 46 por ciento de las que son violentadas sexualmente procede de manera legal. El resto, sólo acude a revisiones médicas.
En el mismo documento que fue presentado este martes ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se indica que Puebla se posicionó, junto con Yucatán y Chiapas, entre los tres estados con una menor tasa de mujeres golpeadas.
Según el indicador, por cada 100 mil féminas, 13 mujeres han sido golpeadas físicamente.
En los otros tipos de violencia: psicológica, sexual y económica, la tasa es 10 por cada 100 mil poblanas.
Sierra Norte, en donde más golpean a las mujeres
Tomando en cuenta los casos de mujeres que han llegado a los hospitales ya sea para solicitar atención médica por heridas en el cuerpo causadas por sus parejas, o porque acuden a urgencias por la misma causa, el mayor número de hechos se concentra en las jurisdicciones de Chignahuapan, Zacapoaxtla y Tehuacán.
En el caso de los primeros dos municipios, de cada 100, el 84 por ciento sí denunció. En Tehuacán, del total de casos que se presentaron, 88 por ciento hizo lo mismo.
Cabe citar que en Puebla se han emprendido múltiples programas para combatir la violencia de género y actualmente la Secretaría de Gobernación analiza la petición que hizo la CNDH en que se declare una alerta de género en el municipio de Puebla ante la ola de feminicidios.
En el mismo estudio se especifica que en los últimos 31 años ocurrieron 52 mil 210 defunciones de mujeres, las cuales se debieron a homicidios dolosos.
Porcentaje de mujeres que denuncian tras ser atendidas en urgencias por agresiones física
Municipio | % de denuncia |
Chignahuapan | 84% |
Zacapoaxtla | 84% |
Tehuacán | 88% |
Puebla | 36% |