Cuatro militares y seis presuntos huachicoleros, entre ellos una mujer y un menor de edad, fueron abatidos durante cuatro enfrentamientos que se registraron entre ambos grupos la noche del miércoles y madrugada del jueves en Palmarito Tochapan, perteneciente al municipio Quecholac, que forma parte del Triángulo Rojo.
Mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional afirmó que los enfrentamientos iniciaron al atender la denuncia de una toma clandestina, los pobladores de Palmarito afirmaron que fueron agredidos mientras festejaban en un domicilio la fiesta de la Santa Cruz.
Tras la noche de balaceras que quedaron registrados en videos, tan pronto amaneció, los pobladores comenzaron a recorrer la junta auxiliar con pancartas demandando la presentación de 13 desaparecidos y la salida del Ejército de su comunidad.
Incluso, cercaron el Centro Integral de Servicios de Quecholac durante algunas horas sin que el edil, Néstor Camarillo, se presentara a negociar.
Posteriormente, encararon a militares quienes decidieron lanzar gas lacrimógeno a fin de dispersarlos y poder decomisar las camionetas que quedaron baleadas.
Luego de recuperarse, los pobladores enfilaron hacia la Autopista Puebla-Veracruz para cerrar la circulación por espacio de 4 horas y quemar llantas, hasta confirmar que los desaparecidos en realidad fueron detenidos por los militares y luego remitidos a la Fiscalía General del Estado.
CAMBIO realizó un recuento cronológico de este ataque, que es el más sangriento desde los últimos cuatro años cuando creció de manera exponencial el robo al poliducto Minatitlán-México, que atrajo bandas de la delincuencia organizada en los municipios que forman parte del Triángulo Rojo: Quecholac, Tepeaca, Palmar de Bravo, Acatzingo y Acajete.
La macro balacera en momentos
20:15 horas
Reportan toma clandestina
Alrededor de las 20:15 horas del miércoles, policías militares que resguardan municipios del Triángulo Rojo recibieron la llamada de alerta sobre una toma clandestina en Palmarito Tochapan, en el municipio de Quecholac.
20:30 horas
Mujeres y niños, los escudos huachicoleros
Cuando los soldados arribaron al punto de la ‘ordeña’, fueron recibidos a balazos por un grupo de sujetos que se escondieron atrás de niños y mujeres. Sin embargo, trascendió que los soldados sí repelieron a la agresión.
20:40 horas
Matan a dos militares
Debido a que los policías militares no respondieron al ataque, dos de ellos fueron asesinados en el lugar, y solicitaron refuerzos por lo que ingresaron al lugar 600 efectivos en total con el objetivo de emprender un operativo para ubicar a los responsables.
22:00 horas
Inicia el segundo enfrentamiento
En inmediaciones de la misma población, y ya sin la presencia de mujeres y niños; los militares fueron objeto de una nueva agresión por parte de un grupo de individuos que estaban a bordo de cinco camionetas, tres de estas blindadas, la cual sí fue repelida por parte de la policía militar para proteger su integridad física, dejando un saldo de dos militares más fallecidos y nueve heridos.
Asimismo, por parte de los agresores hubo bajas, cayendo tres de ellos y un sólo herido.
23:00 horas
Aseguramiento armas y vehículos
Ya con el control de la situación, los militares lograron la detención de 12 agresores, entre ellos dos menores de edad y se aseguraron tres fusiles automáticos, un arma corta, cargadores y cartuchos, así como cuatro camionetas.
Jueves 4 de Mayo
3:00 horas
Participan en balacera
En la madrugada se sumaron otros 400 efectivos que ingresaron a la población en búsqueda de huachicoleros, un hecho que desató enfrentamientos en dos frentes.
4:00 horas
Los llevan al hospital
El adolescente de 17 años herido en el lugar fue llevado por sus familiares a un hospital privado en Tecamachalco en donde más tarde perdió la vida.
08:00 horas
Resguardan Quecholac
Dos helicópteros de Seguridad Pública estatal, además de unidades de artillería se desplegaron en la localidad de Palmarito y en inmediaciones en búsqueda de más delincuentes y las clases fueron suspendidas en 16 escuelas.
09:00 horas
Presentación de los detenidos
Los 14 presuntos agresores detenidos en los operativos fueron presentados en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración.
12:00 horas
Bloqueo sobre la Puebla-Orizaba
A la altura del kilómetro 185 de la vialidad federal, varias personas de la localidad de Palmarito exigían el retiro de los militares en la zona, el cese de los operativos y la liberación de los 14 detenidos, por lo que para llamar la atención de todos los automovilistas, hicieron un cerco de llantas a las que después procedieron a prenderles fuego.
13:00 horas
Confirma 10 muertos
Antonio Gali Fayad junto al fiscal general, Víctor Carrancá y el titular de la Secretaría General de Gobierno, Diódoro Carrasco, brindan un informe detallado de la situación en Palmarito: 10 muertos, 12 heridos y 14 detenidos.
15:00 horas
Trending Topic
A las tres de la tarde el #Palmarito, ocupó la cuarta posición a nivel nacional como tendencia, ya que varios medios nacionales daban a conocer la información tras el anuncio del gobernador y los sucesos que se daban en la pista Puebla-Orizaba.
16:40 horas
Reabren la circulación
Luego de mantener por más de cuatro horas la circulación cerrada sobre la autopista, y tras entablar negociaciones con las autoridades; los pobladores procedieron a apagar el incendio y retirar las llantas de la vía, para que los vehículos pudieran pasar por ella.
Enfrentamientos en Puebla dejan 10 muertos, cuatro de ellos militares (En Palmarito Tochapan, carretera Puebla - Orizaba) pic.twitter.com/P55MUhthgi
— Tribuna Noticias (@NoticiasTribuna) 5 de mayo de 2017