Miercoles, 16 de Julio del 2025

Abre Alfonso Esparza el EcoCampus de la BUAP

Abre Alfonso Esparza el EcoCampus de la BUAP
Viernes, 28 Abril 2017 01:16
Mariana Flores / @MarianaG_Flores

En el marco del 80 aniversario de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró ayer el nuevo EcoCampus que tuvo una inversión de 269 millones de pesos, el cual favorecerá la investigación de los científicos poblanos. 



La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ya cuenta con un nuevo Eco Campus que favorecerá la investigación de los científicos poblanos. El rector Alfonso Esparza Ortiz reveló que se invirtió un total de 269 millones de pesos para la construcción de este proyecto.


La ceremonia inaugural, celebrada el día de ayer en el marco del 80 aniversario de la transformación de colegio del estado a Universidad Autónoma de Puebla, afirma el rector, marcará una pauta en la vida universitaria en pro de la investigación científica para el desarrollo de tecnologías sustentables.


“Podemos demostrar con este concepto que la presencia de la universidad debe y puede responder con pertinencia y respeto al medio ambiente para poder proporcionar un desarrollo sustentable”, dijo durante su participación.


El administrador de la máxima casa de estudios aseguró que este proyecto integral impulsará la investigación científica para la conservación del medio ambiente, lo que colocará a la universidad, como la única en Latinoamérica para la materialización del nuevo modelo de educación global.


Durante una entrevista en medio del recorrido de las nuevas instalaciones de investigación, Esparza Ortiz especificó que esta inversión se dividió en dos partes, una de 195 millones y la otra de 74 mil 300 millones de pesos, para construcción y equipamiento correspondientemente. Anexó que el EcoCampus BUAP consta de 11 mil 377 metros cuadrados de obra interior y 29 mil 400 de obra exterior.


Uno de los principales objetivos de este clúster de investigación, según lo reveló Esparza Ortiz, es la búsqueda de la participación internacional, pues con la instalación del Claustro Exlibris, podrán recibir a estudiantes e investigadores extranjeros para prácticas, seminarios e incluso estancias de alojamiento.


Explicó que la universidad trabajará de la mano con Africam Safari en tres áreas de colaboración participativa, que constan en investigación científica, preservación del medio ambiente y mantenimiento de espacios bioculturales. Puntualizó que uno de los objetivos retomados es el trabajo en conjunto para el hospital de grandes especies, donde profesionistas del campo veterinario podrán realizar prácticas especializadas.


Al evento asistió la coordinadora General del Observatorio IESALC-UNESCO Jocelyne Gacel-Ávila, el director de Diversidad del Profesorado de la Escuela de Medicina en The University of Texas Medical Branch Alfredo Torres, el Investigador Principal del Instituto en Medicina Tropical Pedro Kuri Jorge Sarracent Pérez, entre otras personalidades y directivos de la BUAP.


Puebla dedicada a la investigación


Según el académico Víctor Hugo Hernández Tejeda, director General de Innovación y Transferencia, en los últimos cinco años, la participación en la investigación nacional, Puebla ha escalado hasta el segundo lugar, siendo superado en número de proyectos de investigación, solo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Agregó que en los últimos tres años se han registrado entre 20 y 30 proyectos de innovación que requieren una inversión en promedio de aproximadamente cuatro millones de pesos


El investigador puntualizó que ya son tres las patentes poblanas que están siendo negociadas con el sector privado para la adquisición.