La Secretaría de Movilidad contará con 18 millones de pesos para su presupuesto desde que se conforme legalmente hasta el cierre del ejercicio 2017, toda vez que el presupuesto se obtendrá mediante las economías que se vayan generando a lo largo del año. No obstante al momento sólo se tiene el presupuesto de 1.8 millones de pesos para pagar el salario de las 22 personas que iniciarían la nueva dependencia.
Durante la Comisión de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento de Puebla, la Secretaría de Administración, Yareni Janix Natera informó a los regidores que según las estimaciones de esos 18 millones, la mitad se destinará al pago de los gastos de operación, mientras que los 9 millones de pesos restantes para el pago al personal.
No obstante, por el momento en las arcas del municipio sólo se cuenta con 1.8 millones de pesos para el pago de las 22 personas, mientras que el presupuesto restante se generará a través de ahorros que hay en el municipio, tales como los planteados en el proyecto de austeridad del presidente municipal Luis Banck Serrato.
En entrevista el regidor priista, Iván Galindo Castillejos consideró que no se elaboró correctamente el proyecto de la Secretaría de Movilidad (Semovi) ya que en vez de proponer una dependencia financiada por lo ya presupuestado, se iniciaría “prácticamente” de cero.
“Realmente estaríamos creando algo inexistente, estamos creando una secretaría con plazas que no están fondeadas. En contrapartida nos argumentaron que sí lo están, inicialmente empezaríamos con 22 plazas que son departamento técnico de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal”, comentó.
Agregó que la dependencia contará con las cinco personas que serán contratadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, personal que supervisará el correcto funcionamiento del sistema de bicicletas públicas, Bici Puebla, además que una de las propuestas es que la SSPTM se encargue únicamente de los temas de seguridad y en cuestiones de tránsito sea el encargado de Semovi; no obstante la iniciativa se rechazó.
La estructura de la nueva dependencia estará conformada de su titular, Mariana Navarrete y a su cargo tendrá departamentos focalizados hacia la planeación y proyectos; gestión de proyectos; gestión de la movilidad; sistema integrado de transporte; gestión de la movilidad motorizada; seguridad vial; cultura vial y promoción de movilidad urbana sustentable; además de dispositivos de control de tránsito.