Miercoles, 20 de Agosto del 2025

Tras inconstitucionalidad de fotomultas exige la Libre reformar Ley de Vialidad

Tras inconstitucionalidad de fotomultas exige la Libre reformar Ley de Vialidad
Jueves, 18 Mayo 2017 00:37
Constanza Pérez / Alberto Macías

Roberto Mendoza consideró que “de lo contrario tendríamos un racimo de amparos que todos van a ganar”. De acuerdo con los expertos, la sentencia emitida por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa es sólo para el individuo que la realizó, por lo que el gobierno puede continuar aplicando sanción.



El director de la Universidad Libre de Derecho, Roberto Mendoza Zárate consideró que el Congreso del Estado de Puebla debe reformar la Ley de Vialidad cuanto antes, luego que la Justicia Federal declarara inconstitucional las fotomultas, ya que con esto los automovilistas podrían interponer una ola de amparos y colapsar el sistema porque el gobierno estatal los tendría perdidos de por medio.  


“De lo contrario tendríamos un racimo de amparos que todos van a ganar. Por tanto, la autoridad no puede estar a la expectativa de que se tramiten más amparos”, añadió Roberto Mendoza.


Tras la sentencia emitida por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito que declara los Artículos 53 de la Ley de Vialidad y el Artículo 58 de su Reglamento inconstitucionales, muchos ciudadanos podrían ampararse a no pagar la sanción puesto que es inconstitucional “no dar la oportunidad al que se le inculpa (una infracción) de defenderse”.


Por otro lado, Matías Rivero Marines, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, explicó que las multas realizadas hasta el momento seguirán sancionándose, ya que este amparo sólo da la razón al que lo promovió.


 “La determinación del colegiado no tiene un efecto general, es decir no es para toda la ciudadanía solamente tendrá efectos para el que promovió ese amparo en particular”, afirmó.


Otro punto importante en el que coinciden ambos expertos, es que esta sentencia al no ser jurisprudencial, el gobierno puede continuar aplicando la fotomulta. Por tanto, aquellos que sean fotomultados deberán pagar su sanción o emitir el amparo.


Continuarán las fotomultas


Los especialistas en este tema de la UPAEP y la Universidad de Libre de Derecho, explican que “las fotomultas siguen” ya que no hay una declaratoria general de inconstitucionalidad que debe emitir la Suprema Corte para activar por parte de los poderes legislativos –en este caso el Congreso del Estado–  una reforma a la Ley de Vialidad.


“La consecuencia de que un Tribunal Colegiado resuelva en torno a la inconstitucionalidad de una norma estatal tiene un impacto porque puede tomarse como base o criterio por parte de otros órganos Jurisdiccionales y llegar a lo que implica a una declaratoria general de inconstitucionalidad”.


¿Por qué es necesario reformar la Ley de Vialidad?


Como informó CAMBIO, los artículos 53 de la Ley de Vialidad y 58 de su Reglamento fueron declarados inconstitucionales por el TCC. Por tanto, los expertos consultados en este tema explican que el Congreso de los Diputados debe realizar una reforma a dicha Ley para garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos.


“Aun cuando no haya una declaratoria general de inconstitucionalidad la labor del legislador es adaptarse a los comentarios y a la resolución de los jueces federales de lo contrario estaríamos en presencia de una situación de volvernos a topar con la misma circunstancia”


“No es una norma con un fin negativo, o que haya una inconstitucionalidad por ilicitud de la norma en sí, lo que se declara inconstitucional es la garantía de la inexistencia de la audiencia previa”, aclaró Roberto Mendoza Zarate.


El programa de Fotomulta disminuyó el número de accidentes


El rector del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI), Germán Molina Carrillo informó que este programa disminuyó el número de accidentes particularmente en el Periférico, por lo que no está de acuerdo con la sentencia emitida por el TCC.


“Me inclinaría porque se conservara la cuestión de los límites de velocidad, pero tendría que buscarse otro mecanismo a través del patrullaje u otros operativos, pero la fotomulta al ser declarada inconstitucional ya no se puede estar aplicando ya lo tiene que hacer el gobierno de forma obligatoria”, refirió.


Además justificó que esta medida implementada por el ex gobernador, Rafael Moreno Valle, se debió al alto número de accidentes viales, la mayoría de ellos provocados por personas que manejaban a exceso de velocidad.