KIA Motors no tiene un mercado internacional como Audi, por eso no representa una amenaza a sus ventas a diferencia de Volkswagen México, aseguró el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores (Sitaudi), Álvaro López Vázquez.
En entrevista para CAMBIO, el dirigente sindical destacó que la producción de la planta alemana está enfocada al comercio internacional, por lo que la competencia interna no les genera preocupación, luego de que datos de la AMIA dieran cuenta de que dicha empresa coreana está ganando terreno en el mercado nacional.
“El mercado automotriz es muy competitivo, a nivel nacional y a nivel internacional. Las empresas tratan de captar la mayor cantidad de clientes posibles, entonces afortunadamente para nosotros en Audi la mayor parte de la producción es para exportación, entonces eso a nosotros nos da cierta ventaja porque no peleamos por el mercado interno”, aseveró.
Destacó que la empresa alemana celebra la llegada de nuevas marcas al país, por representar la generación de más empleos, hecho que beneficia a la economía de todas las familias mexicanas, y por consecuente a la remuneración de los trabajadores de empresas del tamaño como Audi.
De acuerdo al último reporte de comercialización por marcas de enero a abril de este año, de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Audi registró una pérdida del 10. 7 por ciento en ventas de vehículos ligeros a comparación del mismo periodo del año pasado.
Según el mismo informe, en el mes de abril de este año, la armadora de los cuatro aros comercializó solamente mil 49 unidades, a comparación del mismo mes en 2016 en que vendió mil 243 autos. Esto representa una pérdida del 15.6 por ciento en ventas.
Listos los candidatos para delegados divisionales
En otro tema, López Vázquez informó que ya tienen a los candidatos que se postularán el siguiente mes a la delegación de alguna de las cuatro divisiones.
Destacó que este proceso va siguiendo una línea ‘formal’ de constitución del Sindicato
“Es un sindicato nuevo, con base a los estatutos, hubiéramos tenido que esperar a que hubiera elecciones tanto de comité como de secretarios divisionales, porque son elegibles cada seis años, pero la gente pidió que no fuera así”, puntualizó.
Añadió que la elección de los representantes divisionales será un proceso democrático Y transparente que se llevará a cabo por votación secreta los días dos y tres de junio para las dos primeras divisiones, nueve y 10 de junio para las dos restantes.