El dirigente estatal del PAN, Jesús Giles Carmona reconoció que no será el 100 por ciento de los afiliados al Partido Acción Nacional los que acudan a refrendar su militancia ante el proceso que se lleva acabo para la actualización de datos del padrón del blanquiazul, pero espera que acudan al menos 20 mil de los más de 35 mil militantes que lo integran hasta el momento.
Desde este lunes la Comisión de Transparencia y Reingeniería del Padrón de Militantes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN inició en el estado de Puebla el proceso de actualización de datos y refrendo de la militancia, proceso que concluirá el 22 de julio y al que tendrán que acudir los afiliados que deseen permanecer en las filas de este instituto político.
Actualmente, el padrón de militantes de Acción Nacional en Puebla cuenta con 35 mil 990 militantes, ante esto el líder del blanquiazul en la entidad reconoció que no acudirá el 100 por ciento de los afiliados.
Giles Carmona señaló que esperan que al menos 20 mil militantes poblanos acudan al llamado para actualizar sus datos y refrendar su militancia con el Partido Acción Nacional.
Precisó que estos 20 mil militantes que espera realicen este procedimiento, son los mismos que en 2015 acudieron a votar para renovar la dirigencia nacional del partido, año en el que Ricardo Anaya fue elegido por la mayoría de los militantes de Acción Nacional en todo el país.
JACH espera que la tecnología responda
Si bien el líder del Poder Legislativo, Jorge Aguilar Chedraui calificó como saludable el proceso del refrendo a la militancia en Acción Nacional, éste se mostró escéptico ante la viabilidad que representa el uso de las herramientas tecnológicas, como el detector de huella dactilar, que se utiliza en la validación de los datos, tal y como se ha denunciado en otros estados del país.
Señaló que, en la medida en que estas herramientas funcionen y no generen enormes filas en lo que se espera la validación del registro de una sola persona, este proceso dará resultados positivos para la vida interna de Acción Nacional.
“Es un procedimiento complicadísimo, pero creo que es saludable que la gente refrende su militancia y que nos quedemos con los que verdaderamente quieren militar, pero para esto debe funcionar el proceso que se diseñó para este refrendo”, destacó Jorge Aguilar.