Miercoles, 20 de Agosto del 2025

Prospera retira millones en becas del Triángulo por deserción escolar

Prospera retira millones en becas del Triángulo por deserción escolar
Martes, 06 Junio 2017 02:55
Alberto Macías

Graciela Juárez dijo que se trata de 4.5 millones bimestrales por niños que dejan de estudiar debido al huachicol. La funcionaria explicó que las reglas de operación de la dependencia federal estipulan que quienes abandonen sus estudios deben ser dados de baja del padrón de beneficiarios



Prospera retiró al menos 4.5 millones de pesos bimestralmente de becas a tres mil menores de edad que dejaron la escuela en municipios del Triángulo Rojo –en algunos casos para dedicarse a halconear a huachicoleros–, ya que cada uno recibía de 750 a mil 500 pesos de apoyo, aseguró la titular Graciela Juárez García.


La funcionaria federal resaltó que no hay certeza de cuántos de esos tres mil menores que dejaron sus estudios se dediquen a actos de la delincuencia organizada, pero las reglas de operación de la dependencia federal especifican que quienes dejen sus estudios deben también ser dados de baja del padrón de beneficiarios, para darle estos recursos a los más necesitados y sí cumplan con su asistencia a clases.


“Tal como el gobernador lo anunció es información que aparece en datos que nosotros tenemos, podrían ser distintas las causas y no podríamos definir cuál sea la causa, pero la principal  por la que nosotros damos de baja a las familias es porque los menores dejan de acudir a la escuela (…) cuando un alumno de cualquier área no certifica su asistencia a la escuela se da de baja, su inscripción o permanencia es parte del esquema de corresponsabilidad”, especificó.


Señaló que en conjunto con el gobierno estatal se llevan a cabo acciones coordinadas para evitar la deserción escolar, pero también para que las familias no abandonen las actividades del campo a fin de incursionar en las actividades de la delincuencia organizada.


Actualmente, Prospera lleva a cabo una recertificación del programa en todo el estado –que concluirá en agosto–, pero en estos 21 municipios que conforman la zona del Triángulo Rojo se pone especial atención, incluso los apoyos pueden ampliarse para evitar que las familias se dediquen a las actividades delictivas.


“El hecho de que en el campo ganan muy poco ha generado la codicia y sumarse a esta situación delictiva, queremos ser prudentes y cumplir con la labor que nos corresponde que es incentivar que las familias que menos tienen e incentivar a las madres que no permitan que sus hijos abandonen la escuela y lograr que haya una mayor inclusión social para lograr que las familias salgan de la pobreza, trabajamos mucho el tema cultural y la educación porque es de esa manera como vamos a trabajar para que las familias salgan adelante”, puntualizó.


Cabe recordar que el gobernador, José Antonio Gali Fayad informó la semana pasada que la deserción escolar en el Triángulo Rojo es alta, ya que los menores son captados por la delincuencia organizada, producto de esto, las autoridades implementan programas para evitar tal situación.