Miercoles, 03 de Septiembre del 2025

Estos son los hombres y mujeres que integran el gabinete de Gali

Estos son los hombres y mujeres que integran el gabinete de Gali
Lunes, 30 Enero 2017 03:21
Héctor Hugo Cruz Salazar / @hectorhugo_cruz

A escasas cuarenta y ocho horas de asumir la gubernatura del estado, Antonio Gali Fayad dio a conocer los nombres de los integrantes de su gabinete legal y ampliado que lo acompañarán en el gobierno estatal, destaca la inclusión histórica de siete mujeres como titulares. 



A cuarenta y ocho horas de asumir la gubernatura del estado, Antonio Gali Fayad dio a conocer los nombres de los integrantes de su gabinete legal y ampliado que lo acompañará en el gobierno estatal, destaca la inclusión histórica de siete mujeres como titulares, así como cinco funcionarios morenovallistas ratificados en sus cargos.


Patricia Vázquez del Mercado en la SEP; Martha Vélez en Infraestructura, Movilidad y Transporte; Arely Sánchez Negrete en Salud; Luz María Aguirre Barbosa en la Secretaría Particular; Nadia Navarro en el Instituto de las Mujeres; Margarita Aguirre Barbosa en el Sistema DIF Estatl y María del Carmen Leyva en la Coordinación Estatal de Transparencia.


Además de Patricia Vázquez, fueron ratificados en sus cargos Diódoro Carrasco en la SGG; Rodrigo Riestra Piña en la Sdrsot; Roberto Trauwitz en Cultura y Turismo y Gerardo Islas Maldonado en Sedeso.


Entre los nombramientos destaca la designación de Jesús Morales Rodríguez como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, dependencia en la que ha pasado prácticamente por todos los cargos de dirección que incluyen la de Vialidad del estado, de la policía Metropolitana, de Grupos Especiales, además que fue subsecretario de la misma.


Otros morenovallistas que lograron trascender el sexenio son Roberto Trewartha que irá a la CCP; Fernando Morales a Vinculación y Participación Ciudadana; y Jorge Cruz Bermúdez que repite en Capcee. 


La burbuja galicista


El círculo más cercano del gobernador Antonio Gali Fayad, está integrado por diez personajes, nueve de los cuales estarán trabajando al interior de la administración y uno más que en los hechos es el personaje más cercano y con mayor influencia en el nuevo mandatario.


La burbuja galicista está encabezada por Antonio Galí López, quien es uno de los principales operadores del mandatario. Le sigue Rafael Ruiz Cordero, a quien se considera el segundo personaje más cercano al nuevo gobernador, que además que ocupará la Subsecretaría de Administración de la SFA, área encargada de todas las licitaciones y concursos del gobierno estatal.


La futura secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete es también cercana al mandatario poblano, al igual que Luz María Aguirre Barbosa, quien repetirá con él como secretaria particular, así como el secretario de Finanzas, Raúl Sánchez Kobashi, a quien considera uno de sus mentores. A los cuatro personajes los conoció durante su época del SAT.


Xavier Albizuri, otro de los personajes con ligas directas y que tiene paso de picaporte con Tony Gali. Ricardo Gutiérrez se ganó la confianza del mandatario durante la campaña y por eso no dudó en hacerlo director de Puebla Comunicaciones.


Michel Chaín supo ganarse un lugar al interior del equipo compacto de Gali, gracias a sus excelentes relaciones con los empresarios y a que en más de una ocasión salió a dar la cara por su jefe. El círculo lo cierra Francisco Javier Zúñiga, quien se desempeñará como coordinador general de asesores y Jacobo Ordaz Moreno, quien fungirá como secretario Privado.


A continuación, CAMBIO te presenta parte de las fichas que le fueron entregadas al gobernador Antonio Gali de cada uno de los aspirantes a ocupar un cargo dentro de su gabinete:


 


Antonio Gali López


El hijo mayor del hoy gobernador electo fungirá en los hechos como un secretario sin cartera, que tendrá voz y voto en las decisiones más importantes del nuevo gobierno. No será incluido en el gabinete por obvias razones legales, pero se trata del personaje que más influencia tiene con el mandatario, quien tendrá a su cargo responsabilidades hacia afuera del gobierno y sobre todo en materia política. 


 


Diódoro Carrasco Altamirano, Secretaría General de Gobierno


Su principal aval para quedarse al frente de la dependencia más importante del gabinete es que no forma parte de ningún grupo político local, además que dio estabilidad a la entidad durante más de un año al frente de la dependencia. A la par, junto con la Federación y las corporaciones locales, diseñó y planeó la estrategia que se pondrá en marcha para atacar frontalmente a los chupaductos en el llamado “Triángulo Rojo”.


 


Javier Lozano Alarcón, vocero y jefe de la oficina del gobernador


Aunque originalmente se le consideraba para ser el titular de la Secretaría General de Gobierno, la ratificación de Diódoro Carrasco derivó en que se le abriera otro espacio. Como jefe de la oficina del gobernador tendrá a su cargo la coordinación del gabinete, además que repetirá la responsabilidad de la campaña como vocero, a fin de evitar el desgaste mediático del gobernador.


 


Raúl Sánchez Kobachi, Secretaría de Finanzas y Administración


Su arribo al gabinete fue uno de los más cantados por los medios de comunicación. Fue jefe del gobernador electo cuando el primero se desempeñó como presidente del Servicio de Administración tributaria (SAT) y Gali Fayad era delegado regional de la misma dependencia en Puebla. Su último cargo fue como subsecretario de control y Auditoría de la Secretaría de la Función Pública hasta hace unos días.


 


Patricia Vázquez del Mercado, Secretaría de Educación Pública


La primera mujer en ser titular de la SEP repite en el cargo gracias a los excelentes resultados que entregó en materia educativa, reflejados en los indicadores de todas las pruebas de conocimiento en las que los estudiantes poblanos destacaron y pasaron a los primeros lugares del país. Por si fuera poco, Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP Federal, en una reunión con Rafael Moreno Valle y Antonio Gali se refirió a ella como “la mejor titular de la SEP en el país” y les pidió que le permitieran irse a la dependencia federal con él, hecho que no ocurrió por la imposibilidad de trasladarse con toda su familia.


 


Arely Sánchez Negrete, Secretaría de Salud


Conoce a Gali Fayad desde sus tiempos en el SAT, fue designada tesorera municipal y permaneció en el cargo hasta hace unos días. A lo largo de casi tres años no hubo ningún escándalo en la dependencia y sí muchos resultados por presumir en materia de recaudación. Su principal tarea en los Servicios de Salud de Puebla será la de limpiarlo de la mafia de corrupción que encabezó Alfonso Eduardo Letayf Acar, la cual sigue operando a través de diversos holdings de empresas que venden servicios y productos a la SSA.


 


Martha Vélez Xaxalpa, Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte


Fue pieza fundamental en el equipo de Tony Gali durante su paso por Infraestructura, fue la encargada de realizar los proyectos ejecutivos de todas las megaobras del morenovallismo, incluido el Segundo Piso de la México-Puebla. Desde mediados de septiembre fue ascendida como subsecretaria de Obra Pública y Comunicaciones.


 


Gerardo Islas Maldonado, Secretaría de Desarrollo Social


Su ratificación en la dependencia para la nueva gestión estatal se debe únicamente a un pago de cuotas con el Panal, y no a los resultados que ha obtenido en los últimos meses en la Sedeso. Como se recordará, Puebla fue la única entidad de las 12 en las que hubo elecciones en 2016, donde el partido magisterial se alió con el PAN, lo cual abrió una brecha para que uno de sus militantes ocupara un cargo en el gabinete.


 


Rodrigo Riestra Piña, Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial


Todo el sexenio morenovallista estuvo en la dependencia como subsecretario, dos veces encargado de despacho, y desde hace dos años titular de esta dependencia. Los resultados que dio le valieron repetir en el cargo, principalmente en lo respectivo al crecimiento del PIB Agropecuario al pasar del lugar 22 al cuatro, siendo Puebla la entidad que más creció del país en el rubro. Además, contó con la recomendación de su protector y padrino político, Roberto Moya Clemente.


 


José Villagrana Robles, contralor del estado


Durante los últimos meses se desempeñó como subsecretario de Administración del gobierno morenovallista, donde desarticuló los negocios que operaba Gabriel González Cosío para la asignación de todo tipo de contratos. Villagrana cuenta con una amplia trayectoria dentro del servicio público en donde ha ocupado los órganos de control interno de diversas dependencias federales.


 


Michel Chaín Carrillo, Secretaría de Competitividad Trabajo y Desarrollo Económico


Otro de los personajes más cercanos al nuevo mandatario. Ya ocupó la cartera en la administración estatal por algunos meses antes de irse a la campaña de Gali por la alcaldía y en la gestión municipal estuvo al frente de la misma cartera en la capital poblana. Su designación se da por acuerdo con los líderes empresariales en el estado, quienes vetaron para que repitiera en el cargo a Cabalán Macari, a quien señalaron como el peor titular que ha habido en los últimos tres sexenios.


 


Roberto Trauwitz Echeguren, Secretaría de Turismo y Cultura


El crecimiento en el número de turistas que visitan Puebla, así como el aumento en el tiempo de permanencia de los mismos, dieron como resultado que fuera ratificado en el cargo. Roberto no es un personaje cercano al gobernador Gali como sí lo es su hermano, Ángel, quien la semana pasada asumió el control del partido Compromiso por Puebla.


 


Roberto Rivero Trewartha, Carreteras de Cuota


Una de las designaciones más difíciles dentro del gabinete, pues primero se le sometió a una profunda investigación que arrojó que no era parte de la mafia de la Secretaría de Salud y siguió operando cuando este funcionario llegó a ser titular. Su designación en el organismo tiene la finalidad que repita el exitoso saneamiento financiero que aplicó a inicio del sexenio morenovallista en el ISSSTEP y saque a flote la operatividad de la tercera línea de RUTA.


 


Luz María Aguirre, Secretaría Particular


Es una de las funcionarias consentidas del mandatario electo y pertenece a su grupo más cercano. En la gestión galicista en el Ayuntamiento de Puebla fue primero contralora y posteriormente ocupó la Secretaría Particular de la Presidencia Municipal y repitió en el cargo durante la campaña. En el gabinete tendrá una función de control, pues tiene la orden de realizar cierres de gestión de manera mensual, para no perder el tiempo al final del periodo en la entrega-recepción.


 


Ricardo Gutiérrez, Puebla Comunicaciones


Terminó de ganarse la confianza absoluta de Tony Gali durante la campaña por la gubernatura. Primero fue su director de Prensa en el Ayuntamiento, donde realizó un muy buen papel y repitió en el cargo con resultados durante el proceso electoral. Su buena relación con prácticamente todos los directores y dueños de medios, lejos de filias y fobias, le valieron su llegada a Puebla Comunicaciones y a estar a cargo de todos los convenios con éstos.


 


Marcelo García Almaguer, Coordinación de Agenda Digital y Comunicaciones


A fin de evitar que se generaran problemas con algunos directores de medios con los que tuvo diferencias durante el morenovallismo, se optó por crearle un área dentro de la nueva administración para aprovechar su amplia experiencia, por lo que estará en sus manos la gran responsabilidad de llevar la imagen del mandatario y la política digital del gobierno entrante.


 


Nadia Navarro, Instituto de la Mujer


Su designación en el área obedece más a un pago de facturas que a un reconocimiento a su capacidad. Entra como cuota del desaparecido partido Pacto Social de Integración (PSI), que ha sido pieza clave en los procesos electorales durante el morenovallismo.


 


Fernando Morales Martínez, coordinador estatal de Atención Ciudadana


Llega como cuota de Melquiades Morales Flores. Ocupará una cartera que pertenece a la Oficina del gobernador, pero que goza de autonomía. El cargo lo ocupó en este sexenio Tony Gali López. Su designación se da por su aporte en la campaña coordinando diversos municipios “verdes” en los que Gali se impuso fácilmente.


 


Jesús Morales Rodríguez, Secretaría de Seguridad Pública


Su currículum en el que destacan 20 años de experiencia en las corporaciones de seguridad pública poblanas, así como su trabajo en la campaña en pro de Gali, le valieron la designación como titular de la dependencia.


 


Francisco Javier Zúñiga, coordinador general de Asesores


Otro de los personajes ampliamente identificados con el nuevo gobernador, a quien ha acompañado desde la Secretaría de Infraestructura en 2012 hasta el proceso electoral de junio 2016. En el Ayuntamiento de Puebla fungió como secretario de Infraestructura y Servicios Públicos.


 


María del Carmen Leyva Bathory, Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto


Su amplia experiencia en materia de transparencia y los primeros lugares que logró en la materia en las gestiones de Eduardo Rivera y el propio Gali Fayad le dieron su pase directo a la nueva dependencia estatal, en la que ya ejercía como coordinadora del área pero desde el área de la Contraloría estatal.  


 


Xavier Albizuri Morett, subsecretario de Infraestructura


Gracias a la amistad con sus hijos, este personaje se ganó la confianza y el aprecio de Antonio Gali Fayad. Fue regidor del Ayuntamiento poblano y más tarde secretario de Desarrollo Social municipal. Su tenacidad lo llevaba a ocupar la Subsecretaría de Infraestructura, área que conoce a la perfección gracias a los casi tres años que estuvieron en dicha dependencia cuando fungió como secretario particular del todavía gobernador electo.


 


Rafael Ruiz Cordero, subsecretario de Administración


Es el hombre de todas las confianzas y el más cercano al nuevo gobernador. Lo conoce desde los tiempos en los que ambos laboraron en el SAT. Durante el periodo en la Alcaldía, Ruiz Cordero fue el encargado de resolver todo tipo de problemas para la gestión galicista. Su llegada a la Subsecretaría de Administración es para terminar con los favoritismos y concursos amañados que se registraron en el periodo de Gabriel González Cosío en el mismo cargo.


 


Jacobo Ordaz Moreno, secretario privado


Desde el arranque del gobierno municipal en 2014 se desempeña en el área de Presidencia del Ayuntamiento de Puebla. Fue director de Agenda y Seguimiento del alcalde y hoy gobernador electo. En noviembre de 2012, solicitó al Congreso local que le dieran su ciudadanía poblana. 


Eugenio Mora Salgado, Issstep


Personaje con amplia experiencia en el servicio público. Fue contralor en el trienio de Enrique Doger, en el primer tramo del morenovallismo fue encargado de despacho de la Contraloría estatal y en el Ayuntamiento galicista fue director de desarrollo urbano. Su principal tarea será mantener las finanzas sanas que le hereda en el instituto Roberto Rivero Trewartha. 


Margarita de Jesús Aguirre Barbosa, Sistema Estatal DIF


Médico pediatra de profesión, la nueva directora del DIF Estatal fue designada gracias al buen trabajo realizado en el organismo municipal en Puebla capital, en donde ocupó la Subdirección de Atención a la Salud, mientras Dinorah López de Gali fungió como presidente del organismo.


Jorge Benito Cruz Bermúdez, Capcee


Cruz Bermúdez será uno de los seis funcionarios morenovallistas que repetirán cartera en el gobierno galicista. Su ratificación nada tiene que ver con su desempeño como director del organismo, sino gracias a su padrino político, Luis Maldonado Venegas. 


Armando López Aguirre, Consejería Jurídica


Maestro en Derecho Penal y Criminalística. 


General brigadier, Alejandro Benjamín Meneses Cervantes, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública


Ascendió a general brigadier en noviembre de 2012. Fue comandante del 33 Batallón de Infantería en Torreón, Coahuila y del 56 Batallón de Infantería en Guerrero.