La segunda etapa de la modernización de la Avenida Juárez que va de la calle 23 Sur a la 13 Sur, costaría entre 37.5 y 41.9 millones de pesos de acuerdo con la estimación realizada por las empresas licitantes emitida por CompraNet.
Mientras que la empresa Aljuco Edificación y Diseño presentó la propuesta más baja con 37 millones 578 mil 848 pesos, Condado Construcciones fue la más cara al estimar que la realización de la segunda etapa es de casi 42 millones de pesos.
En total fueron nueve empresas de las cuales tan sólo tres presentaron su informe de resultado completo: Aplicación de ingeniería y consultoría; Corporativo de pavimentos AC20 y Gruceca constructor pavimentos y obra civil. El resto no quisieron mostrar algunos documentos como el que contiene las declaraciones fiscales provisionales al primer semestre 2017 o el escrito en el que se manifiesta bajo protesta de decir verdad que los precios consignados en su proposición no se cotizan en condiciones desleales.
Será el día de hoy a las 13 horas cuando se dé a conocer la empresa ‘ganona’ de esta licitación. La primera etapa fue realizada por la empresa BFM Infraestructura Sustentable llegando a alcanzar un costo de 58 millones 699 mil 997 pesos, pues la inversión total es de 110 millones de pesos. Sin embargo, para esta segunda etapa no se presentó a dicha licitación.
Detalles de la obra
Será a partir de este 14 de agosto cuando inicien los trabajos de remodelación de la segunda etapa del proyecto que va de la 23 a la 13 sur de la Avenida Juárez, de acuerdo con la información que dio a conocer el gobierno estatal.
Estas obras tendrán una duración de cinco meses, pues se estima que los trabajos queden listos el próximo 11 de enero del 2018.
Fue el miércoles 19 de julio cuando la Secretaría de Infraestructura, Transportes y Movilidad (SITM) dio a conocer cómo lucirá dicha avenida, pues contempla la colocación de banquetas de mármol, reducir a un carril y establecer 286 cajones de estacionamiento, además de la modernización de la vialidad y colación de luminaria, pues esta avenida nació a mediados del siglo XX sobre la antigua Avenida 7 poniente, conocida como la Avenida de la Paz, pues se ubica en la colonia del mismo nombre.
Además, Xavier Albizuri Morett subsecretario de Infraestructura, señaló en entrevista para Televisa que se realiza una obra integral, pues desde 1930 no se cambiaba el drenaje pluvial ni sanitario, en sta que es una de las principales de la capital poblana.