El ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle se defendió de las publicaciones de los periódicos Reforma y Milenio, al sostener que no heredó a Antonio Gali Fayad una “deuda no contabilizada”, sino pasivos contables por 23 mil 97 millones de pesos.
En cartas aclaratorias enviadas a dichos medios de comunicación en su primer día como ex mandatario local, el panista insistió que siempre fue “transparente” en el manejo de los recursos públicos, además de aclarar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no reconoce como deuda los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS), tales como el Museo Internacional Barroco (MIB), el Centro Integral de Servicios (CIS) y las plataformas de Audi.
“En congruencia con la política de transparencia que manejó el Gobierno del Estado durante la pasada administración, esta semana se publicó el informe de finanzas públicas con cifras al 31 de diciembre de 2016. Efectivamente dicho informe refleja pasivos por 23 mil 97 millones de pesos”, se lee en la postura fijada ante los referidos periodicazos.
Del total, 8 mil 228 corresponden a pasivos derivados del Proyecto de Inversión de la Plataforma Audi, 6 mil 838 millones atañen a recursos municipales derivados de los Fondos de Aportaciones del Ramo 33 y de las Participaciones.
Sobre este punto, Moreno Valle explicó que fueron entregados en su totalidad a los municipios en el mes de enero, de acuerdo con la normatividad vigente.
Adicionalmente, 5 mil 414 millones de pesos del total de los pasivos, corresponden al saldo de la deuda directa heredada por la administración de Mario Marín Torres (2005-2011) a pagarse a largo plazo; 845 millones en recursos que se tenían en las cuentas bancarias y que estaban reservados para pagar las obras en proceso, que se terminarán en 2017.
Los otros 558 millones competen a fondos ajenos en custodia principalmente de la Fiscalía General del Estado y recursos del Soapap para hacer frente al pago de su deuda y 756 millones pertenecen a previsiones para el pago al proyecto de inversión de la plataforma de Audi a realizarse durante los siguientes doce meses.
Sobre la afirmación que hizo Reforma de “la existencia del fideicomiso F-0144 en el cual hay al menos 12 mil millones de pesos adicionales de deudas que no se contabilizan”, en la carta aclaratoria, el ex mandatario asegura que “es falsa”.
“No existe ninguna deuda no contabilizada. Tanto la deuda como los pasivos han sido transparentes en todo momento, como se puede apreciar en el detalle de los pasivos al 31 de diciembre de 2016, se incluye un monto que corresponde al Proyecto de Inversión de Audi, el cual es el único proyecto que se paga de manera directa por el fideicomiso F-0144, por lo que los pasivos a los que tendrá que hacer frente el fideicomiso ya están incluidos”, se indicó.