A Javier Alarcón Lozano no le quedará otra más que robar para “vivir con dignidad”; pues a pesar que tendrá cuatro responsabilidades diferentes en la administración de Antonio Gali Fayad, sólo podrá cobrar como jefe de oficina del gobernador, cuyo sueldo mensual es de 57 mil pesos y representa casi tercio de los 157 mil que se embolsaba en el Senado de la República.
En entrevista, el funcionario estatal resaltó que como jefe de oficina del gobernador asumiría otros encargos en la gestión galicista como representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, presidente ejecutivo de la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, y vocero de esta administración.
“No soy plurinominal, son cargos propios de la Jefatura de Oficina del gobernador”, argumentó en entrevista, tras justificar que su función como enlace del Gobierno del Estado con los Poderes de la Unión y organismos e instituciones de carácter nacional es resultado de la relación que formó con estos grupos durante su paso por el Senado de la República.
La percepción mensual de encargado de la Oficina del gobernador es 64 mil 173 pesos de acuerdo con el tabulador de servidores públicos del gobierno estatal, a lo que habría que restarle el 10 por ciento que anunció el gobernador Gali, por lo que su sueldo será de 57 mil 755 pesos como titular de dicha oficina.
A pesar de esto, durante la toma de protesta de Gali Fayad como gobernador del estado, el panista anunció que sus ingresos se asemejarían a sus percepciones salariales como legislador, “es parecidón y el costo de la vida en Puebla afortunadamente es más bajo que en la Ciudad de México, así que yo espero que sí me alcance para vivir con dignidad”, dijo.
Desempeñará otros cargos sin goce de sueldo
Como titular de la Jefatura de Oficina del gobernador, Lozano Alarcón informó que también se desempeñará como vocero de la administración y presidente ejecutivo de la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, posiciones que no están contempladas en la relación de remuneración de los servidores públicos de la administración estatal.
El panista expuso que el decreto emitido por el Congreso del Estado, por el cual se crea este Organismo Público Descentralizado (OPD) le brinda dichas atribuciones.
En el artículo 8 del decreto se establece que la Junta de Gobierno de dicha coordinación estará integrada por un presidente honorario, cuya figura recaerá en el titular del Poder Ejecutivo, un presidente ejecutivo por el jefe de la oficina del gobernador, y tres vocales representados por los secretarios general de Gobierno (SGG), Finanzas y Administración (SFA), e Infraestructura y Transportes (SIT), pero estos puestos –como la vocería oficial– no están contemplados en la lista de remuneraciones del gobierno del estado.
Como presidente ejecutivo, Lozano Alarcón dijo que se abocará a dar cumplimiento a los acuerdos de la coordinación, convocar a sesiones y presidirlas en ausencia del presidente honorario, entre otras condiciones que establezca el reglamento.
“En próximos días se va a instalar la Junta de Gobierno de la nueva Coordinación de Transparencia que será presidida por mí y una de las primeras tareas que tiene es dar todos los criterios y lineamientos para que el 4 de mayo todas las dependencias haya subido la información a los portales del gobierno del estado. El principio que rige esta materia es el de máxima publicidad y yo parto de otro principio, el que nada debe nada teme y más nos vale estar todos en orden, rendir bien esta información porque la gente tiene derecho a saber qué estamos haciendo con su voto y con su dinero”, enfatizó.