El presidente de la Canacintra en Puebla, Horacio Peredo Elguero, consideró que la propuesta de Estados Unidos de aumentar a un 85 por ciento las reglas de origen de los vehículos exportados del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) representará un problema para las empresas automotrices instaladas en Puebla, debido a que es uno de los estados con mayor generación de autopartes en la región.
En entrevista con CAMBIO, el representante empresarial destacó que actualmente las reglas de origen se encuentran en un 62.5 por ciento, sin embargo una de las principales propuestas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump es aumentar ese porcentaje a un 85 por ciento.
Las reglas de origen hacen referencia al contenido nacional que debe presentar un producto, para estar libre de aranceles al momento de ser exportado hacia alguno de los tres países que forman parte del tratado.
Destacó que lo que representa una mayor afectación para las empresas poblanas, es la propuesta de que cada automóvil tenga un 50 por ciento de fabricación estadounidense para poder para estar exento de aranceles al momento de ser exportado bajo el tratado.
“Eso significa una política proteccionista que únicamente beneficia a Estados Unidos (…) de por sí ya es una afectación ese porcentaje, ellos quieren que el 50 por ciento de ese 85 por ciento sea contenido norteamericano y ahí es donde si afectaría a las condiciones de productividad”, dijo en entrevista
Del mismo modo, indicó que esta situación también perjudicará a empresas de otros países, por lo que reconoció que sería más fácil pagar el arancel de exportación que se generaría al no renovarse el TLCAN que aceptar las pretensiones estadounidenses.
“Sería más caro que incluso no se tuviera el Tratado de Libre Comercio, porque el arancel máximo al que ascenderían todas las exportaciones de México estarían en un rango máximo de 3.5 por ciento, esto representaría una condición más económica que la que solicita Estados Unidos”, declaró.
Sin embargo, Peredo Helguero indicó que no hay que adelantarse, puesto que la propuesta es sólo de uno de los tres socios, por lo que confió en que los negociadores de México y Canadá logren llegar a un acuerdo que beneficie a las tres naciones.
“Nuestros negociadores estarán haciendo una contrapropuesta en donde las reglas sean más equitativas y que beneficien a los tres países y no solo a uno (…) es una propuesta de un país y no se puede tomar como un hecho”, manifestó.