Domingo, 17 de Agosto del 2025

Revelan choferes que ellos pagan los impuestos de Uber

Revelan choferes que ellos  pagan los impuestos de Uber
Miércoles, 18 Octubre 2017 22:15
David Meléndez / @dav_ms6

Reconocieron que la firma es la que más gana al quedarse con el 25 % de cada viaje libre de impuesto. “Uber no tiene una responsabilidad obrero patronal, ellos dicen: yo rento mi plataforma, yo te contrato, celebramos un contrato mercantil y no tienen ninguna responsabilidad laboral”, expresó un conductor



Al anunciar la creación de la Asociación de Conductores Privados de Puebla, los choferes de Uber exhibieron que la marca es la que gana más en este negocio debido a que se queda con el 25 por ciento de las ganancias sin pagar impuestos, pues son los socios quienes lo cubren.


Héctor Ampudia, quien se presentó como el líder del gremio, también deslindó a la empresa de alguna responsabilidad pues dijo que no hay una relación obrero-patronal, ya que solo se paga por utilizar la plataforma.


“Uber no tiene una responsabilidad obrero patronal, ellos dicen: yo rento mi plataforma, yo te contrato, celebramos un contrato mercantil y no tienen ninguna responsabilidad laboral o social con nosotros (….) los impuestos los estamos pagando día a día y en cada dejada”, añadió otro de los participantes en la rueda de prensa, Manuel Calderón.


Ante esta situación indicaron que la asociación funcionará como un órgano defensor de los conductores, puesto que se encuentran solos ante cualquier situación contractual que se les presente.


En su edición de este miércoles, CAMBIO informó que durante el período febrero-septiembre, Uber pagó 10 millones 660 mil pesos en impuestos, pero sus ingreso ascendieron a 700 millones de pesos.


Tras caso Mara bajan sus viajes


Aunque no especificaron números, los choferes reconocieron que tras los feminicidios de Mara Fernanda Castilla en manos de Ricardo Alexis quien laboraba en Cabify, y de Mariana Fuentes en el que se vio involucrado un chofer de Uber, sus viajes han disminuido.


Para mejorar la seguridad, indicaron que están dispuestos a colaborar pero sin la necesidad de utilizar una licencia mercantil pues no cambia en nada, ya que de por sí, alguno de ellos cuentan con este tipo de tarjetón.


“No es que no la queremos pagar, ¿eso va garantizar que no haya más asaltos?, ¿más muertes? No habría una diferencia”, cuestionó Calderón.


Dicha organización cuenta apenas con 100 agremiados, sin embargo Manuel Calderón indicó que esperan que para finales de año, logren sumar a tres mil  conductores a sus filas para fortalecer su sindicato.