El Gobierno del Estado y la Federación cuentan con una bolsa de 140 millones de pesos para apoyar con 10 mil pesos a cada una de las 500 microempresas que hayan resultado afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre.
Los apoyos según explicó el delegado de Economía en Puebla, Juan Pablo Jiménez Concha, serán entregados de manera paulatina y a más de un mes del temblor un total de 358 negocios han entregado sus documentos por lo que serán los primeros acreedores de dicha bolsa antes de que finalice noviembre.
Indicó que el censo continúa por lo que los afectados tienen hasta diciembre para solicitar el apoyo. Agregó que a diferencia de las viviendas, el dinero no proviene del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) pues el Instituto Nacional de Emprendedores aportará 10 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) destinará otro tanto y el Fondo Nacional Financiera (Nafin) multiplicará dichos recursos por siete que en total sumará 140 millones de pesos.
Como parte de la estrategia para reactivar la economía, el funcionario indicó que aquellas pequeñas y medianas empresas que no sufrieron algún daño pueden acceder al programa de Incubación en Línea por hasta 50 mil pesos.
La delegación del trabajo recibió 12 quejas tras el sismo
En dicha rueda de prensa, la delegada del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanesa Barahona de la Rosa dio a conocer que recibió 12 quejas de las cuales 10 son efectivas, mientras que en el caso de las otras dos no se ubicó el lugar de trabajo. Refirió que a nivel nacional fueron mil 33 quejas las derivadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pues en la mayoría de los casos los empresarios obligaron a sus trabajadores a regresar a los inmuebles sin una revisión oficial.
Agregó que el 16.5 por ciento de los establecimientos en la entidad han mostrado algún tipo de afectación en sus inmuebles.
Al evento asistió el subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri; el delegado de Financiera Nacional de Desarrollo, Marco Antonio Vázquez y el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alejandro García Mendoza.