Con la finalidad de aumentar la productividad de los diputados locales el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui aseguró que presentará un paquete de reformas para eliminar los periodos de recesos legislativos y los tres periodos ordinarios de sesiones, a fin de instalar un periodo único de sesiones que comenzará el primero de enero y concluirá el 31 de diciembre de cada año.
Esta propuesta dijo Jorge Aguilar será presentada la siguiente semana durante su informe al frente del Poder Legislativo poblano y precisó que con esto además de eliminarse los periodos de receso, también suprimirá la figura de la Comisión Permanente que sesiona durante estos intervalos de pausa entre los periodos ordinarios.
El líder del Congreso detalló que esta iniciativa podría ser aprobada en enero del próximo año durante el primer periodo ordinario de sesiones de 2018, y en caso de que esto ocurra entraría en vigor ese mismo año para los diputados de la siguiente legislatura, la cual entrará en funciones el 15 de septiembre.
Aguilar Chedraui puntualizó que por el momento se continúa explorando las cuestiones jurídicas en torno a esta propuesta, para que el periodo único de sesiones ordinarias inicie a la par del arranque de la sexagésima legislatura.
Agregó que con esto se busca que el Congreso de Puebla que actualmente cuenta con un promedio de 66 sesiones ordinarias durante todo el año con el sistema de tres periodos ordinarios, incremente a más de 90; además de que se eliminará todo el proceso administrativo para poder realizar una sesión extraordinaria, pues ésta se podrá realizar de manera ordinaria con el simple hecho de convocar.
Explicó que se reformará la Constitución Local, el reglamento Interno del Congreso y la Ley Orgánica del Poder Legislativo para dejar las nuevas fechas de trabajo de los diputados locales.
Actualmente los días de actividad legislativa en el Congreso del Estado oscilan entre los 150 y 180; buscando que con esta reforma de próxima presentación se amplíe a 365, tal y como ocurre en los Poderes Legislativos de otras entidades del país como Durango, Querétaro y Baja California Sur.