Domingo, 17 de Agosto del 2025

Tribunal niega amparo contra fideicomiso del ISN de Evercore

Tribunal niega amparo contra fideicomiso del ISN de Evercore
Jueves, 14 Diciembre 2017 03:24
Constanza Pérez / @Constan_ph

Los magistrados determinan que este recurso legal no fue la vía correcta para buscar la inconstitucionalidad. La empresa Naral del Centro buscaba reclamar la opacidad que se da en el destino de los recursos públicos, en este caso sobre el Impuesto Sobre la Nómina



El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito le negó a la empresa Naral del Centro el amparo que presentó con el fin de anular el fideicomiso –Evercore– que administra los recursos del Impuesto Sobre la Nómina (ISN).


El argumento que utilizaron los magistrados Diógenes Cruz Figueroa, Luis Miguel Villa y Jorge Igera Corona para fallar contra la compañía fue que el juicio de amparo no fue la vía legal correcta para buscar la inconstitucionalidad.


Según explicó la representante legal de la compañía, Alejandra Bustos, ya no hay nada que hacer, tampoco tendría efecto recurrir a la corte pues un recurso de inconstitucionalidad no la puede presentar un ciudadano o una empresa.


“En este caso, lo que nosotros reclamábamos es que Naral como contribuyente podía reclamar la opacidad que se da en el destino de los recursos públicos, en este caso sobre el Impuesto Sobre Nóminas”, comentó.


Cabe recordar que el fideicomiso que administra Evercore fue creado en 2012 por el exgobernador Rafael Moreno Valle para garantizar el pago de obras como el Museo Internacional del Barroco, el CIS y la plataforma de Audi en los próximos 25 años.


Enrique Cárdenas acudirá a la Corte Interamericana


Tras conocer el fallo de los magistrados en el caso de Naral del Centro, Enrique Cárdenas –aspirante a gobernador por la vía independiente– quien también interpuso un recurso de amparo ante el Poder Judicial, indicó en una entrevista para CAMBIO que si recibe la misma respuesta recurrirá a la Corte Interamericana.


También mencionó que aún está a la espera de que se resuelva su asunto. Adelantó, además, que en caso de que los magistrados determinen que tampoco tiene interés legítimo, como el de la empresa Naral del Centro por conocer el destino de los recursos del ISN, estudiará otras estrategias con su abogado, uno de ellas sería acudir a la Corte Interamericana.


“No puede ser que alguien que paga impuestos no pueda saber en qué se están gastando, cómo se están gastando. Todo un principio constitucional, el declarar que no hay un interés legítimo pues francamente es una equivocación”, dijo Enrique Cárdenas.


Agregó que al no tener posibilidades a nivel nacional seguirá peleando a nivel internacional, es decir, a través de la Corte Interamericana, pues consideró que una persona que paga impuestos entonces no tiene forma de conocer cómo son ejercidos.