El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Héctor Sánchez Sánchez rechazó que su nombramiento se deba a su cercanía con el gobernador Antonio Gali Fayad, pues aseguró que se dio porque Roberto Flores Toledano renunció por motivos personales.
"Al final del día fue una decisión propia de mi compañero magistrado (Flores Toledano), quien hizo una gran labor. La administración y la labor de justicia tienen retos enfrente que estamos dispuestos a asumirlos. Fue una decisión unánime de mis compañeros magistrados (en nombrarlo) y eso nos fortalece y estamos listos para trabajar", dijo en entrevista con CAMBIO al ser cuestionado sobre su llegada a pesar de estar al frente del Consejo de la Judicatura.
Fue en la sesión extraordinaria del viernes cuando por unanimidad se aprobó el nombramiento de Héctor hasta el 2020. Llegó al tribunal en febrero de 2017 por propuesta del gobernador Antonio Gali Fayad, con quien colaboró como síndico municipal durante su administración en el Ayuntamiento de la capital poblana.
Los retos del nuevo magistrado
Sánchez Sánchez tendrá el control del Poder Judicial en el Estado hasta diciembre de 2020, pues deberá de cubrir el periodo que dejó vacante Roberto Flores Toledano tras presentar su renuncia por motivos 'personales', a pesar de que recientemente se reeligió por un periodo de tres años más.
“El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (TSJP), en sesión extraordinaria desahogada a las 12:30 horas de la presente fecha, nombró por unanimidad de votos al Magistrado Héctor Sánchez Sánchez, como Presidente del TSJP y del Consejo de la Judicatura del Estado”, señaló un breve comunicado emitido por el tribunal el viernes.
Para el ejercicio de este año se tiene planeado que el sistema judicial reciba un total de 508 millones 708 mil 689 pesos, lo que significó un 7 por ciento más que el recibido en 2017.
Durante su último informe, Flores Toledano reprochó que la falta de presupuesto fuera la causante por la que existe un déficit de jueces en la entidad, ya que sólo laboran 13 para atender todas las necesidades judiciales en el estado, cuando el mínimo establecido debiera ser de al menos 22 impartidores de justicia, quienes durante el 2017 presidieron cinco mil 280 audiencias del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Otro de los desafíos que tendrá que combatir el nuevo titular del TSJ y del Consejo de la Judicatura Estatal es mejorar la percepción de desconfianza e ineficiencia de los jueces y magistrados, pues 5 de cada 10 poblanos consideraron de acuerdo con la última Encuesta Nacional del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) que estos funcionarios no cumplen con las expectativas.
Esta situación ubicó al Poder Judicial en Puebla en la posición 15 de los peores calificados a nivel nacional, por lo que se deberán redoblar esfuerzos para fortalecer, transparentar y mejorar la efectividad de la impartición de justicia en la entidad.
¿Quién es Héctor Sánchez?
Héctor Sánchez tiene 42 años de edad y es abogado de profesión. Se desempeñó en su momento como apoderado legal de la empresa Termoplásticos Técnicos de México y subcomisionado jurídico de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, antes de fungir como suplente del magistrado Saúl Gutiérrez Villareal en el TSJ.
Sin embargo, renunció a este puesto para convertirse en síndico durante la administración de Antonio Gali Fayad, cuando éste se desempeñó como alcalde de la capital, después de que Guillermo Nares Rodríguez decidiera quedarse al frente de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Como síndico del municipio duró alrededor de tres años, hasta que una vez más fue llamado por Gali Fayad para unirse a su equipo de trabajo en la transición de la gubernatura, en donde se esperaba que ocupara un cargo dentro del gabinete, sin embargo esto no ocurrió por lo que regresó en 2017, envuelto en polémica, al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial en Puebla.
El 10 de mayo del año pasado tomó protesta como magistrado del Consejo de la Judicatura junto con José Saúl Gutiérrez Villareal, dos meses después de lo estipulado por el Sistema Estatal Anticorrupción, de esta forma el gobernador Gali Fayad se hizo del poder del Consejo, al ser Sánchez Sánchez uno de sus colaboradores mas allegados.