Viernes, 29 de Agosto del 2025

Puebla es la segunda entidad con más recursos observados por ASF

Puebla es la segunda entidad con más recursos observados por ASF
Lunes, 20 Febrero 2017 01:38
Karina Fernández / @FdezKarina

En 2015, el morenovallismo dejó 4 mil 552.3 millones por solventar. En el penúltimo año de gobierno de Rafael Moreno Valle, dicha dependencia hizo 24 auditorías por 4 mil 570.3 millones de pesos, de los cuales se recuperaron 18 millones de pesos, es decir, apenas el .39 por ciento.



El morenovallismo dejó a Puebla en 2015 en el segundo lugar a nivel nacional con más recursos públicos pendientes por solventar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con 4 mil 552.3 millones, después del Gobierno de Veracruz que reporta irregularidades en la aplicación de 10 mil millones de pesos del ejercicio fiscal en cuestión.


Según el Sistema Público de Consultas de Auditorías, la ASF observó irregularidades en el ejercicio de 40 mil 12.7 millones de pesos por los 32 gobiernos estatales, siendo las cinco entidades con mayores anomalías encontradas: Veracruz, Puebla, Estado de México, Michoacán y Oaxaca.


Es preciso señalar que de los 40 mil 12.7 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación observó entre los 32 estados sólo ha reportado la aclaración o recuperación de mil 141.9 millones, por lo que los gobiernos todavía tienen pendiente la justificación del gasto de 38 mil 870.8 millones de pesos.


Veracruz


La ASF determinó la recuperación de 10 mil 7 millones de pesos ejercidos de manera irregular por el Gobierno de Veracruz en 2015, de los cuales únicamente ha podido recobrar 200 mil pesos. Las principales inconsistencias radican en gastos realizados desde las secretarías de Educación Pública, Salud, Infraestructura y Obra Pública.


El monto por aclarar por el ex gobernador Javier Duarte en el que fue su quinto año de mandato representa el 25 por ciento del total de recurso federal pendiente por los gobiernos locales.


Cabe señalar que en la revisión de su cuenta pública 2015 del ex priista, el órgano fiscalizador local también encontró irregularidades por 16 mil 315 millones de pesos en distintas dependencias estatales, ya que no se comprobó el gasto.


Puebla


La información publicada por el organismo refiere que en 2015, el penúltimo año de gobierno de Rafael Moreno Valle, la ASF hizo 24 auditorías por 4 mil 570.3 millones de pesos, de los cuales se recuperaron 18 millones de pesos, es decir, apenas el .39 por ciento, puesto que siguen pendientes por solventarse o recuperarse 4 mil 552.3 millones.


Las irregularidades radican en obras como la ejecución del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, el Museo Internacional del Barroco (MIB), la Línea 2 del Metrobús, el Estadio Cuauhtémoc y obras en la zona arqueológica de Cholula.


Además, se señalan en diversos fondos federales de aportaciones en Seguridad Pública (FASP), para los Municipios (FAM), para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta), entre otros.


Estado de México


La Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades en el ejercicio de 4 mil 57.4 millones de pesos por el Gobierno del Estado de México, que lo ubicó como el tercero con el mayor monto de recursos anómalos observados.


A la fecha, la administración de Eruviel Ávila Villegas sólo ha podido recuperar 15 millones de pesos, por lo que sigue pendiente la aclaración de 4 mil 552.3 millones.


Las irregularidades que el organismo fiscalizador encontró radican en la construcción de obras que no fueron entregadas, la puesta en marchas de programas de apoyo a la población pobre que no demostraron resultados, entre otras anomalías.


Asimismo, refiere que no se comprobó el gasto de mil 254 millones de pesos destinados para amortizar la deuda pública del gobierno mexiquense, puesto que no existen documentos o estados de cuenta que lo avalen.


Michoacán


Con 3 mil 237.1 millones de pesos observados por la ASF en la cuenta pública 2015, de Michoacán, este estado se colocó como el cuarto del país con mayores irregularidades registradas, de las cuales ya se recuperaron 14.8 millones, por lo que está pendiente solventar 3 mil 222.3 millones.


Entre las principales anomalías detectadas por la auditoría se alude personal que no validó su contratación, desvíos de recursos financieros a otras cuentas del Gobierno Estatal o, en su caso, de los Servicios de Salud en Michoacán.


También pagos indebidos de impuestos sobre nómina estatal, trabajadores que no acreditaron su adscripción a sus centros de trabajo, pagos indebidos a comisiones sindicales y servidores públicos que no acreditaron su formación académica.


Oaxaca


El órgano fiscalizador federal encontró irregularidades en el gasto de 3 mil 138.5millones de pesos por el Gobierno de Oaxaca, identificadas principalmente en el rubro educativo. De dicho monto, sólo se han recuperado 1.1 millones de pesos, por lo que aún está pendiente la aclaración de 3 mil 137.5 millones.


Las anomalías incurrieron en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE), según información emitida por la auditoría, ya que se paga a personas con recursos de dicho fondo, pero que no aparecen en los reportes de servicios personales de la SEP.