La construcción de la ‘Fábrica de Talentos’ a realizarse en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas por el Ayuntamiento de Puebla costará 50 millones de pesos, reveló el presidente municipal Luis Banck Serrato, quien recordó que dicho proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Durante su participación en Juego de Troles, el munícipe señaló que con la creación de esta área en dicha zona de la capital se pretenden abatir los problemas de inseguridad en las juntas auxiliares, invitando a la gente de escasos recursos a que reconozcan sus talentos y los potencialicen para conseguir becas para perfeccionarse y acceder a una mejor calidad de vida.
“‘La Fábrica de Talentos’ es una provocación, es pensar una política social completamente distinta para el país. No podemos abatir la pobreza si no hacemos algo diferente y este será un espacio abierto a todo público y prácticamente gratuito, pensamos en una cómoda cuota de recuperación”, garantizó.
Luis Banck explicó que este espacio estará abierto a todo público, en el que los interesados podrán acudir para reconocer cuáles son sus mayores fortalezas y una vez que las identifiquen puedan detonarlas conociendo lo que otras personas del mundo, con aptitudes similares han podido hacer.
“Quienes acudan a la Fábrica podrán ingresar a una área que simula ser un cerebro, es un espacio inteligente en el que los talentosos podrán responder una serie de preguntas para identificar cuál es su mayor fortaleza o creatividad, y luego irán a un espacio para conocer lo que otra gente con talento ha hecho en el mundo, dibujo, arquitectura, y así desarrollarlo y conseguir becas”, apuntó.
Habrá cambios en el Coremun para regular comercio informal
El alcalde capitalino anunció que seguirán las acciones para regular a los vendedores ambulantes del Centro Histórico y para ello dijo que se harán cambios en el Coremun para que el gobierno municipal obtenga herramientas para garantizar el reordenamiento del primer cuadro de la ciudad.
“Las acciones van caminando en dos vías sin descartar operativos que sean necesarios para evitar el abuso de los comerciantes: lo primero es abrir un espacio de diálogo con las organizaciones para cumplir los acuerdos y otra es cambiar el Coremun, el ambulantaje no va a cambiar por decreto pero no quiere decir que no pueda ser regulado”, enfatizó.
Fomentar uso de bicicletas
Banck Serrato defendió la implementación del sistema CycloShare bajo el argumento de que esta iniciativa servirá para incentivar a los poblanos a utilizar un medio de transporte alterno al automóvil que no sólo disminuya los índices de contaminaciones sino que obligue a mejorar la cultura vial y calidad de vida de la población.
Aunque recordó que hubo un retraso para poner en marcha este sistema porque Pemex postergó la publicidad de este proyecto, dijo que se ha registrado un incremento en el número de usuarios, por lo que confió en que en breve se pueda duplicar del 2 al 4 por ciento el porcentaje de la población que se traslada en bicicletas.
“El 80 por ciento de los viajes de los poblanos son a través del transporte público, en bicicleta o a pie, necesitamos mejorar los sistemas de transporte público y facilitar su acceso. Con el tema de las bicicletas esperamos pasar del 2 al 4 por ciento de la población que utiliza este medio de transporte”, confió.