El gobierno de Antonio Gali Fayad también ha resultado más eficiente en capturar a presuntos responsables de feminicidio en Puebla, ya que de los seis asesinatos reconocidos oficialmente en este año, han habido detenciones en el 83 por ciento de los casos, en contraste con el último año de gobierno de Rafael Moreno Valle, cuando de los 59 hechos que fueron tipificados conforme este delito, sólo se consignaron responsables en el 45.7 por ciento de los casos.
Información generada por la Fiscalía General del Estado (FGE) refiere que en lo que va del año, se han registrado seis feminicidios en la entidad, de los cuales, cinco presuntos responsables ya son juzgados y hasta el fin de semana, el sexto no había sido detenido. Es decir, se ha consignado al 83 por ciento de los homicidas que reflejan las acciones emprendidas por la administración galicista para poner un alto a esta problemática.
La cifra contrasta con las 27 consignaciones ante un juez que consiguió el morenovallismo en su último año de gobierno, ya que el número de sujetos aprehendidos representa el 45.7 por ciento de los 59 casos reportados, lo que significa que más de la mitad de los feminicidas siguen impunes.
Gali reconoce feminicidios, Moreno Valle fue omiso
En 20 días de gobierno, la administración de Gali Fayad ha apostado por reconocer abiertamente la problemática de los feminicidios y la violencia de género que existe en la entidad, a diferencia de su antecesor que prefirió ocultar la información hasta que organizaciones civiles recurrieron a la Secretaría de Gobernación para exigir la emisión de una alerta de género, logrando la intervención de la Conavim para que se cumpliera con 11 recomendaciones destinadas a generar políticas públicas en favor de las víctimas y la prevención de nuevos casos.
Con Gali, medios han reportado 10 hechos y ha reconocido seis, casi uno de cada dos casos registrados en archivos hemerográficos.
Sin embargo, el morenovallismo prefirió encubrir las cifras, principalmente en los dos años posteriores a que el Congreso de Puebla aprobara tipificar el delito de feminicidio, ya que en 2013, de 50 asesinatos difundidos por ONG’s y medios de comunicación, el gobierno únicamente reconoció 12 casos y en 2014, de 60 hechos documentados, sólo confirmó ocho.
El repunte en el número de homicidios contra mujeres en el estado derivó en que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) amagara con emitir la Alerta de Género en Puebla si el gobierno no cumplía –en un plazo de seis meses– con 11 recomendaciones que garantizaran la protección de las mujeres y el castigo para los agresores.
Feminicidios, una problemática que creció con el morenovallismo
A partir del tercer año de gobierno de Rafael Moreno Valle (2013), al cierre de su administración, los feminicidios en Puebla se quintuplicaron, pues de 12 casos reconocidos por su administración, los feminicidios se dispararon a 59, según información dada a conocer por la propia Secretaría General de Gobierno (SGG).
Su año más crítico fue 2015 donde se reconocieron 37 casos de 50 eventos registrados, y en 2014 tan sólo fueron ocho los casos reconocidos por el gobierno de un total de 60 hechos reportados por organizaciones y medios de comunicación.
Entre los feminicidios más escandalosos del sexenio morenovallista está el de Karla López Albert a manos de Manuel Forcelledo Nader, acaecido en 2014, quien a sus 31 años de edad fue sometida a un aborto clandestino y brutalmente golpeada antes que su pareja terminara con su vida y la del bebé que esperaba. Aunque el feminicida está preso, el juez no ha dictado sentencia.
Otro caso que causó revuelo nacional fue el asesinato de Paulina Camargo de 19 años de edad, quien desapareció en 2015 con 18 semanas de embarazo, supuestamente a manos de su pareja José María Sosa, “Chema”, quien también está detenido, pero sigue apelando el juicio para quedar en libertad.