Con un sensor remoto que puede detectar hasta cinco mil autos altamente contaminantes, iniciaron los operativos en Puebla, y en el resto de las entidades que forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Los equipos fueron observados en el Bulevar del Niño Poblano y en la Vía Atlixcáyotl, a partir del pasado martes.
El subdirector de Planeación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y coordinador del programa, Marco Balam explicó que los equipos utilizados para hacer la medición de contaminación sin la necesidad de que se detengan los vehículos pertenecen al Instituto Mexicano del Petróleo y es operado por especialistas en Calidad del Aire.
Indicó que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para que elementos de vialidad puedan detener las unidades que contaminen de más.
Estos aparatos de sensor remoto consisten en la emisión de un haz de luz infrarrojo a lo largo de un trayecto específico a la altura del tubo de escape de los vehículos, donde una serie de detectores miden la concentración de hidrocarburos, monóxido de carbono y dióxido de carbono.
Los equipos se encuentran sincronizados con otro que registra las emisiones vehiculares, y con una cámara de foto digital captura la parte trasera del vehículo para obtener las placas y datos.
Con la ayuda de este equipo se realizarán un promedio de cinco mil revisiones diarias, y quienes rebasen la norma de la Semarnat se harán acreedores a una sanción por parte de Vialidad del Estado.
Estos operativos han sido instalados en la CDMX, Estado de México, Morelos y ahora en Puebla.