Las obras en materia de infraestructura educativa quedarán al 5 por ciento de manera pendiente al cierre de la administración, informó el titular de CAPCEE, Mario Alberto Cruz.
En entrevista, Cruz González destacó que, hasta la fecha, las obras presentan un avance general del 70 por ciento, incluyendo la construcción de aulas, techados y ampliaciones en diversas instituciones educativas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Sin embargo, reconoció que la temporada de lluvias ha provocado retrasos en algunos de estos trabajos, especialmente en la Sierra Norte, donde las condiciones climáticas han sido más adversas. A pesar de esto, aseguró que se están tomando medidas para minimizar los retrasos.
“Pediremos a las empresas a cargo de las obras que redoblen esfuerzos para cumplir con los plazos establecidos”.
En cuanto a las obras específicas, el CAPCEE ya invirtió alrededor de 6 mil 600 millones de pesos en los últimos dos años, lo que ha permitido avanzar en la construcción de más de mil aulas y 250 techados en plazas cívicas de escuelas públicas.
Ante esto, el director del CAPCEE dijo que, aunque se espera que la mayoría de las obras estén listas para la fecha límite, algunas de ellas, entre cuatro y cinco, se entregarán a destiempo, ya en los primeros días de la próxima administración.
“Se les ha pedido a las empresas redoblar esfuerzos y hemos tenido una respuesta positiva. El gobernador ha estado muy activo en las giras de entrega de obras de 2023 y también de este 2024”.
Lluvias o mala planeación han provocado desplomes en escuelas
De igual forma, el funcionario estatal adelantó que, en esta temporada de lluvias, se ha identificado que existe un rezago en la infraestructura de las escuelas de hasta 50 años.
Lo anterior, ha provocado que se hayan atendido reportes por la dependencia de siete instituciones donde se han caído bardas perimetrales, tres desplomes de techados y tres colapsos de drenaje.
Esta última problemática se ha detonado luego de que los drenajes no son suficientes y las lluvias han provocado un colapso en las tuberías, o bien, lo económicamente destinado a las instituciones no ha sido empleado de manera correcta debido a que se construyen techos o bardas sin un dictamen previo.