La NASA ha difundido impresionantes imágenes del huracán Beryl, un fenómeno de categoría 5, vistas desde el espacio. Estas imágenes, captadas por la Estación Espacial Internacional, corresponden a la mañana del 1 de julio. Actualmente, Beryl presenta vientos de 265 km/h, convirtiéndose en el segundo huracán atlántico en alcanzar tal fuerza en julio, después de Emily en 2005.
The @Space_Station captured this footage of Hurricane Beryl in the Atlantic Ocean on the morning of Monday, July 1.
— NASA (@NASA) July 1, 2024
What's the station seeing now? Watch our 24/7 live feed:https://t.co/y56LYTwdPd pic.twitter.com/BC35UqK2EU
Según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC) a las 2:00 a.m. hora de Miami, el huracán Beryl sigue fortaleciéndose y se ubica a unos 1,247 km al este-sureste de Kingston, Jamaica, moviéndose en dirección oeste-noroeste a 35 km/h. Se espera que este huracán traiga vientos potencialmente mortales y marejadas ciclónicas a Jamaica a finales de esta semana.
La isla está bajo advertencia de huracán, con condiciones previstas para este miércoles. Las marejadas ciclónicas podrían elevar los niveles del agua entre 1 y 1.5 metros por encima de los niveles normales de marea, y se esperan precipitaciones de 101 a 203 milímetros, con totales aislados de hasta 304 milímetros.
En cuanto a su impacto en México, Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó en una conferencia de prensa que el huracán Beryl, de categoría 5, se encuentra actualmente a 2,800 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
Se prevé que el jueves, el huracán Beryl disminuya su intensidad a categoría 1 o 2. De mantener su trayectoria oeste-noroeste, podría tocar tierra durante la noche del jueves o la madrugada del viernes en la región centro-sur de Quintana Roo, con vientos superiores a 120 km/h.