Atlixco cierra el 2024 con avances significativos en seguridad pública, consolidando su sistema de videovigilancia con 439 cámaras instaladas en 94 puntos estratégicos. Estas ubicaciones, distribuidas en la zona centro, colonias, y accesos principales del municipio, buscan reforzar la vigilancia y agilizar la atención ciudadana.
Jonathan Domínguez, titular de la Jefatura de C4, destacó que la ciudadanía ha asumido un papel más activo en el uso de estas herramientas tecnológicas.
“Los puntos de monitoreo funcionan como un enlace directo con la comisaría, facilitando una atención más eficiente ante emergencias. La población está cada vez más familiarizada con estas herramientas, lo que fortalece la colaboración entre autoridades y ciudadanos”, afirmó en entrevista.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante la temporada vacacional, incluso los visitantes han recurrido a los botones de pánico para solicitar apoyo. Las consultas más frecuentes incluyen orientación sobre calles, localización de vehículos y acceso a módulos de atención. La zona centro registra la mayor actividad en estos dispositivos.
- Emergencias viales, el uso más recurrente
Uno de los usos principales de los botones de pánico está relacionado con accidentes viales. “Cuando ocurre un incidente, los testigos o afectados activan el botón para reportar detalles, lo que nos permite enviar ambulancias o apoyo vial de forma inmediata”, señaló Domínguez. Este año, los reportes de accidentes han sido el foco principal de atención del sistema.
- Tecnología digital al servicio de la seguridad
Atlixco también cuenta con el Sistema de Alarma Inteligente (SAI), que incluye un botón de pánico digital accesible desde una aplicación móvil. Más de 4 mil personas han descargado esta herramienta, que permite una respuesta casi instantánea por parte de la comisaría.
- Llamado a un uso responsable
Las autoridades hicieron un llamado a evitar los falsos reportes de emergencia. Gracias a las cámaras de vigilancia, se puede identificar a los responsables del mal uso de los botones físicos, mientras que la aplicación registra los datos de los usuarios que activan la alarma digital.
Con estas acciones, Atlixco avanza en la construcción de un modelo de seguridad basado en la tecnología y la corresponsabilidad ciudadana, consolidándose como un ejemplo de innovación y eficiencia en Puebla.