Tras constituirse oficialmente como la Asociación de Empresarios Establecidos del Centro de Puebla A.C, al menos 150 agremiados abandonaron la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Puebla (Canaco) para sumarse a dicha agrupación encabezada por el comerciante, Pavel Tobón.
En rueda de prensa, Pavel Tobón se presentó formalmente como el presidente del comercio establecido del primer cuadro de la ciudad, presentando la constancia que los acredita oficialmente ante la Secretaría de Economía.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Detalló que actualmente se integran por al menos 250 agremiados y resaltó que ahora son una agrupación más fuerte, e incluso dijo que quien desee se puede unir a ellos.
“Muchas personas que estaban dentro de la Canaco se deslindaron y se acercaron con nosotros, de hecho, nos estamos haciendo más fuertes y aunque nos desconocieron realmente es que nosotros tenemos fuerza de base”, dijo.
Durante su intervención, Pavel Tobón enfatizó que ahora su principal objetivo es ser escuchados y respetados.
Por lo anterior, indicó que, una vez que tome posesión el próximo presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib y el próximo gobernador, Alejandro Armenta Mier, buscarán sostener un diálogo y solicitarán la liberación de las principales calles del corazón del estado.
E incluso mencionó que, de ser posible buscarán un acercamiento con el próximo secretario de Gobernación, Francisco Rodríguez Álvarez.
Por otra parte, también acusaron que, a raíz del cierre de las calles más importantes del Centro Histórico, ha provocado que el Servicio de Limpia no recolecte los residuos y tampoco han recibido abasto de agua potable.
“La basura no ha podido pasar debido a los temas que se tienen con las autoridades y estamos muy contentos de que se acabará esta administración y comenzaremos a trabajar con una nueva”.
En cuanto a su postura por el cierre de calles, revelaron que han obtenido una pérdida de al menos el 70 por ciento en ventas lo que equivale a casi 20 millones de pesos en ingresos, provocando el cierre de negocios y despido de algunos de sus colaboradores y solo quedándose con una planilla de veinte personas.
“Manifestamos nuestra inconformidad con el tema del cierre de las calles que es sumamente importante en tema de la limpia, del agua, de la basura”, agregó Pavel Tobón
Parte de las afectaciones engloba estacionamiento, hoteles, restaurantes y todos los sectores que están dentro del primer cuadro de la ciudad desde la calle 12 a la 2 poniente.
Además, Pavel Tobón refirió que las fechas que se aproximan son de las más importantes debido a que para ellos es de las más altas alcanzando hasta un 200 por ciento más y ahora solo venden el 30 por ciento.
Cabe recordar que el operativo que había implementado el actual alcalde de Puebla, Adán Domínguez Sánchez en contra de los vendedores ambulantes, también afectó de manera considerable al comercio establecido mismo que no ha funcionado del todo, pues aún hay presencia de vendedores ambulantes.