Puebla se ubicó como la cuarta ciudad de todo el país con la percepción más alta de inseguridad en el transporte público; tan solo por debajo de otras urbes como Cuautitlán, Ecatepec y Naucalpan.
Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) detallaron que al tercer trimestre del 2024, la percepción de inseguridad a nivel nacional fue del 58.6 por ciento. Es decir que más de la mitad de la población mayor a 18 años de edad se sienten inseguros en sus ciudades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De las 92 ciudades evaluadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 43 de ellas se encuentran por encima de la media nacional, siendo las de mayor percepción de inseguridad Tapachula, Chiapas con el 91.9 por ciento; Naucalpan, Estado de México, con el 88 por ciento; Fresnillo, Zacatecas, con el 87.9 por ciento; Ecatepec, Estado de México, 87 por ciento e Irapuato, Guanajuato con el 86.4 por ciento.
En contraste, las ciudades donde se sienten más seguros sus ciudadanos son San Pedro Garza García, Nuevo León; la alcaldía Benito Juárez, en la CDMX y Tampico Tamaulipas.
Mientras que la ciudad de Puebla se ubicó dentro de las 20 ciudades más peligrosas para sus propios habitantes, al ocupar el sitio 18 con un 72.6 por ciento de percepción de inseguridad.
Por lo que Puebla incluso superó en esta percepción negativa a ciudades como Acapulco, Reynosa y Tlanepantla.
En comparación con la medición de hace un año, la percepción en la capital poblana descendió en un 0.8 por ciento; mientras que con el trimestre pasado fue del 0.5 por ciento.
Sin embargo, no logró disminuir a los niveles reportados en diciembre de 2023 y marzo de 2024, la percepción más baja de este año, al ser del 72.3 por ciento.
Puebla, la cuarta ciudad más “peligrosa” en el transporte público
En ese sentido, con el 86.9 por ciento de menciones, el transporte público es el lugar considerado como el más peligroso por los poblanos, por encima de los cajeros automáticos y las carreteras que concentraron un 79.3 por ciento y un 76.9 por ciento, respectivamente.
Seguido por las calles por las que usualmente transitan los poblanos con el 69.4 por ciento; los mercados con el 65.7 por ciento y los bancos con el 69.9 por ciento.
Mientras que los lugares públicos más seguros para los poblanos fueron los centros comerciales, el automóvil y los parques recreativos.
En el caso del transporte público, Puebla solo se ubicó por debajo de tres ciudades del Estado de México, siendo la más peligrosa Cuautitlán Izcalli con el 91.5 por ciento; seguido por Ecatepec con el 90.1 por ciento y Naucalpan 89 por ciento.
Datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), de enero a septiembre del 2024 se registraron un total de 86 denuncias al transporte público, de las cuales 58 de ellas se reportaron con violencia y 28 casos sin violencia.