Con el alma rota, la voz cortada y desde el fondo de su corazón, integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos recordaron a sus vástagos no localizados que siguen buscándolos para verlos nuevamente como antes del momento en el que laceraron a sus familias; la consigna “hijo, escucha, tu madre está en la lucha” retumbó en el zócalo poblano.
📢 Colectivo Voz de los Desaparecidos se manifiesta en el Zócalo de #Puebla asegurando que no hay nada qué celebrar hoy #DiaDeLasMadres #MadresBuscadoras pic.twitter.com/6TGhNJDk82
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 10, 2024
Mientras miles de madres poblanas festejan con sus hijos, ellas no celebran, porque en el fondo aguardan el regreso de sus retoños a quienes no han visto hace días, semanas, meses y en el peor de los casos, años, tiempo en el que se han refugiado en la fe y esperanza para seguir buscándolos.
Y es en ese momento, en el que la fe se vuelve un aliado de todas ellas, haciendo suya nuevamente la imponente Catedral de Puebla, recinto que por esta ocasión se volvió en su cobijo durante la misa que el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, ofreció por el Día de las Madres.
Por única ocasión, las imágenes de santos y Cristo crucificado fueron sustituidas por las fotos de ellos, sus hijos, quienes salieron a la escuela o al trabajo y no han regresado a sus casas, donde sus madres los esperan.
De manera similar, las veladoras fueron opacadas a la vista por palas, picos y palos, herramientas diarias en la búsqueda de sus hijos y a las cuales se aferran con devoción al ser sus compañeras en las labores que pocas autoridades se atreven a realizar.
En esta misa no hubo algún amen, pues, concluyó con los nombres de sus hijos, enlistados y por los cuales, oraron, en semejanza a la Virgen María, por el regreso anhelado, tal como lo plantean las escrituras católicas.
Aguardaron unos minutos, se secaron las lágrimas, se consolaron entre ellas, tomaron un respiro para retomar fuerzas y llegar al Zócalo, plaza en la que reiteraron su compromiso por encontrar a cada uno de sus hijos desaparecidos.
Y es que, sentenciaron, no descansarán hasta encontrar a sus hijos, tarea en la que continúan mujeres como María Luisa Nuñez, quien continúa de pie pese a la muerte de Juan de Dios, su motor a siete años de su desaparición en Palmar de Bravo.
Pero, recordaron, que también hay madres que perdieron la vida en la búsqueda de sus hijos, como Esmeralda Gallardo, asesinada en octubre de 2022, quien hasta el último minuto de su existencia pensó en Betzabé desaparecida un año antes.
Es por eso que, la consigna “hijo, escucha, tu madre está en la lucha” continúa vigente en todas las integrantes del colectivo, quienes, desean volver a festejar un 10 de mayo con sus familias completas.