María Luisa, madre y fundadora de “Voz de los Desaparecidos Puebla”, alzó su voz en protesta, denunciando la negligencia de las autoridades y funcionarios públicos ante el creciente número de desapariciones en la región.
📢 Colectivo Voz de los Desaparecidos se manifiesta en el Zócalo de #Puebla asegurando que no hay nada qué celebrar hoy #DiaDeLasMadres #MadresBuscadoras pic.twitter.com/6TGhNJDk82
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 10, 2024
“Que quede claro: no nos han arrebatado la fuerza, ni la voluntad, ni la dignidad. Por eso, hoy, 10 de mayo de 2024, estamos aquí. No para celebrar, sino para exigir. Todas las instituciones del gobierno le han fallado a las buscadoras”, afirmó con determinación María Luisa.
Con un sentimiento de indignación, la fundadora de “Voz de los Desaparecidos Puebla” arremetió contra los diputados que, en su momento, prometieron hacer cumplir la ley. Ahora, los acusó de haber sucumbido a la ambición y la avaricia, relegando las necesidades de las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.
En medio de pancartas, María Luisa y otras madres buscadoras alzaron su voz en un llamado a las autoridades.
Con respecto a la creación de una nueva dependencia dentro de la Secretaría de Gobernación para atender los casos de desaparecidos, a pesar de que ya existe una dependencia que se encarga de estos casos, María Luisa mencionó que lo que hace falta es querer hacer el trabajo, e hizo mención de que las madres buscadoras han encontrado a los desaparecidos sin contar con recursos y con los elementos básicos como palas y picos.
María Luisa dijo que Alejandro García Badiola, el Fiscal Especializado en Investigación de los Delitos De Desaparición Forzada, ha tenido un trabajo pésimo, ya que desde septiembre de 2018 han sido un lastre para las familias, calificándolos de prepotentes y déspotas, y de no cumplir oportunamente los actos de investigación.
La fundadora de “Voz de los Desaparecidos” también mencionó que han seguido haciendo búsquedas, siendo una de estas la fosa clandestina en Palmar de Bravo, y que lamentablemente esta misma había sido alterada por una constructora, lo cual imposibilitó seguir con la búsqueda.