Posted inTehuacán

Continúa la sobrepoblación de perros y gatos en Tehuacán

La falta de esterilización gratuita y la falta de cuidado y responsabilidad hacen que exista una sobrepoblación de perros y gatos en Tehuacán
Continúa la sobrepoblación de perros y gatos en Tehuacán
Perritos de la calle en lonas por el movimiento animalista en Tehuacán

La Asociación animalista Ética por los Derechos de los Animales (EDA) y rescatistas independientes señalaron que la sobrepoblación de perros y gatos en Tehuacán sigue siendo una problemática preocupante, especialmente en las zonas periféricas.

De acuerdo a la representante de EDA, Rocío Huerta, las camadas de canes pueden variar entre 5 y 10 cachorros, exacerbando el problema.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Explicó que las gatas entran en celo de tres a cuatro veces al año y las perras de dos a tres veces anualmente

Esta situación se agrava cuando los animales son callejeros y no están esterilizados, lo que provoca que la población de animales no domésticos se triplique, con camadas de entre dos a seis cachorros.

Según datos del INEGI, en 2020 Tehuacán tenía una población de 327 mil 312 habitantes y por cada cuatro ciudadanos al menos uno posee un perro

Lo que sugiere que en la ciudad hay aproximadamente 88 mil canes; sin embargo, las rescatistas indican que solo 3 de cada 10 mascotas reciben un cuidado adecuado.

Centro de Bienestar Animal realizó esterilizaciones en perros y gatos

La necesidad de esterilizaciones masivas es apremiante, especialmente en colonias como Tochapa, Purísima, San Vicente Ferrer

Las juntas auxiliares de San Lorenzo Teotipilco y San Diego Chalma, donde la sobrepoblación es excesiva.

En estas áreas, por cada manzana se pueden encontrar entre 20 a 25 perros.

El año pasado, el Centro de Bienestar Animal realizó únicamente 5 mil 124 esterilizaciones

Las cuales estuvieron suspendidas durante cuatro meses, dejando una lista de espera de más de 600 personas.

Además, enfatizaron que las instalaciones del Centro de Bienestar en Tehuacán, son insuficientes y carecen de los insumos necesarios para atender la demanda.

Las rescatistas destacaron que el tema de bienestar animal no es prioritario para los gobiernos locales

Lo que se refleja en la falta de medidas efectivas para controlar la población de perros y gatos.

La práctica del sacrificio, considerada cruel, es una de las formas de control poblacional actualmente implementadas.

Diariamente se reportan de 20 a 30 casos de maltrato animal en la ciudad, estos dados a conocer directamente a las asociaciones

Sin embargo, estas no se pueden atender por los rescatistas, dado a que cada uno cuenta con un espacio para el cuidado de 30 perritos.

Asimismo, recordaron que Alejandro Barroso, presidente electo de Tehuacán, firmó una agenda animalista con puntos clave para trabajar en el bienestar animal y solucionar problemas de maltrato y sobrepoblación; por lo cual se espera que estos compromisos se cumplan para mejorar la situación en Tehuacán.

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...