Además del equipo de cómputo y documentos faltantes reportados ante la Auditoria Superior del Estado (ASE), el alcalde de Ajalpan, Faustino Soriano, señaló encontrar anomalías en el sistema de agua, detectando válvulas que dirigían el vital líquido a domicilios de ex funcionarios del ex edil Sergio Sandoval Paniagua.
De acuerdo con el reporte de las autoridades encabezadas por el alcalde Faustino Soriano se identificó la existencia de válvulas manipuladas que redirigían el flujo de agua hacia domicilios de ex funcionarios de la administración pasada a cargo de Sergio Sandoval Paniagua.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Estas acciones ilegales, junto con el uso de bombas particulares que aumentaban el suministro de agua a ciertas viviendas, han ocasionado un desbalance en la distribución, dejando a muchos ciudadanos con un servicio deficiente.
Otro de los problemas detectados es la presencia de tomas clandestinas las cuales han contribuido a interrumpir el suministro regular y a agravar la situación.
Actualmente, se estima que de los 12 pozos existentes en Ajalpan, solo tres, poseen la capacidad suficiente para abastecer a un número considerable de hogares, el resto de los pozos carecen de la potencia necesaria para satisfacer la demanda de agua, intensificando la problemática en diferentes sectores del municipio.
El estado de la infraestructura también juega un papel determinante en la crisis actual, pues se han hallado múltiples tuberías obstruidas que impiden la llegada de agua a los domicilios. Además, algunas de estas tuberías no han sido reemplazadas en más de 30 años, lo que contribuye a un suministro ineficiente y potencialmente peligroso para la salud pública.
Ante esta alarmante situación, el área de Servicios Municipales comenzó las diligencias pertinentes para inspeccionar y mapear la red de distribución con el fin de descubrir y corregir otras posibles irregularidades.
Como parte de las soluciones planteadas, se contempla la construcción de una nueva red de suministro que asegure el acceso al agua potable a sectores que actualmente no reciben un servicio adecuado.
Esta medida busca garantizar el derecho de la población a un suministro de agua digno y suficiente, mientras que las autoridades municipales se comprometen a aplicar sanciones a quienes resulten responsables de las anomalías detectadas en el sistema.