La Coca-Cola es una de las bebidas más icónicas y preferidas en México, que usualmente significa satisfacción y unidad, pero, ¿cuáles son las consecuencias de su consumo a largo plazo?
De acuerdo con la información publicada en el sitio de “El Poder del Consumidor”, en México se registra uno de los consumos más elevados de Coca-Cola, lo que ocasiona severos problemas en la salud pública, que afecta a los sectores más vulnerables.
¿Cuáles son las enfermedades que puede ocasionar la Coca-Cola?
Según la misma fuente, el consumo de bebidas azucaradas se relaciona a la muerte de aproximadamente 40, 000 personas anualmente en México. De estas 40, 842 muertes que se le atribuyen al consumo de dichas bebidas, el 57% que equivale a 23, 433 se relacionan con la diabetes.
Asimismo, el 33% que se refiere a 13, 517 decesos se deben a enfermedades cardiovasculares. Finalmente, 144 muertes se ocasionaron por distintos tipos de cáncer que se vincula a la obesidad.
Además, Laura Moreno Altamirano, investigadora de Salud Pública de la UNAM, ha informado que el consumo recurrente de refrescos se vincula a enfermedades como:
- Sobrepeso.
- Obesidad.
- Anemia.
- Depresión.
- Alzheimer.
¿Qué contienen los refrescos?
Estas bebidas tienen una combinación de ingredientes que se conoce como 7x, por incluir siete sustancias distintas. Actualmente se ha reemplazado al caramelo natural por agentes químicos, gracias a la disminución en su costo.
Y si bien el contenido de azúcar en los refrescos refleja la mitad de su composición, se trata de una cantidad que, condiciones normales, resulta perjudicial para el ser humano.
Con el ácido fosfórico añadido se facilita su ingesta, pero también interfiere con la absorción correcta del calcio en el organismo.