Gildardo López Astudillo “El Gil”, condicionó su colaboración para dar nueva información sobre la ubicación de los cuerpos de los 43 estudiantes a cambio de contar con amnistía
La Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, informó que “El Gil” dejó de cooperar con las autoridades para obtener beneficios
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“El Gil” había otorgado información que ayudó a localizar a dos de los estudiantes desaparecidos y hasta 2019 participó con los equipos de investigación.
Sin embargo, eso cambió cuando puso sus condiciones.
“Su colaboración se extendió durante cinco años. Se le dio protección y recompensas. Sin embargo, posteriormente condicionó nueva información de la ubicación de los estudiantes a la amnistía y a la extradición de un líder de alto nivel de otra organización criminal, con quien el testigo colaborador ya había trabajado para tener los primeros hallazgos”, detalla el documento.
Las autoridades señalaron que la extradición la difirieron y en septiembre pasado la comisión de búsqueda dialogó con el criminal.
Le ofrecieron continuar su proceso en México y obtener amnistía y recompensas económicas a cambio de que brinde información relevante.
“Al momento de redactar este informe, el diálogo continúa aunque no se ha recibido ninguna información”. Documuento.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, la mañana de este 25 de septiembre, responsabilizó a Gildardo López Astudillo “El Gil”.
Por su falta de cooperación del caso Ayotzinapa y dar con el paradero de los cuerpos de los 43 estudiantes.
“No ha sido posible avanzar más porque el personaje principal que mencionó, que permanece en la cárcel, no ha mostrado voluntad para seguir cooperando, aun cuando él tiene la comunicación y el contacto con otros integrantes de la organización Guerreros Unidos, policías municipales de Iguala, Cocula y autoridades locales que saben de lo ocurrido”, destacó el mandatario.