Una tragedia ocurrido en el municipio de Acatlán de Osorio, un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras verse expuestos a gases tóxicos durante trabajos de excavación en un pozo.
El incidente tuvo lugar cuando los trabajadores, inmersos en sus labores, se vieron repentinamente afectados por los vapores nocivos emanados del interior del pozo, lo que resultó en el desvanecimiento y posterior caída de dos personas.
A pesar de los esfuerzos de rescate desplegados en el lugar, lamentablemente Rosendo N., de 52 años de edad, no logró sobrevivir.
Por otro lado, un segundo sujeto fue trasladado de urgencia al Hospital General de Acatlán de Osorio, donde se encuentra recibiendo atención médica.
Este trágico evento también impactó a un paramédico, quien resultó intoxicado mientras participaba en las labores de rescate de los afectados.
La comunidad se encuentra consternada por la pérdida y se espera una pronta recuperación del herido.
Autoridades locales están investigando las causas del accidente para evitar futuras catástrofes similares y garantizar la seguridad de los trabajadores en labores de este tipo.
¿Por qué se llama Acatlán de Osorio Puebla?
Acatlán es de origen náhuatl, deriva de la palabra ácatl (carrizo) y el locativo abundancial -tlan, se traduce como en el carrizal o donde abundan los carrizos (Lugar cerca de cañas o carrizos).
El topónimo fue por los hablantes de náhuatl de origen mixteco, cuyo nombre original fue Yuku Yuxin, de los vocablos mixtecos primer asentamiento de los proto-mixtecos entre los años 2000 a 1500 a. C.
El Códice Tulane, hace referencia al glifo de la ciudad mixteca, compuesto por yuku (cerro) y yuxin (joya, azul) para formar Cerro de la Joya o Cerro Azul.
Este topónimo aparece registrado en el Códice Tulane, originario de esta localidad.
Al nombre náhuatl se le añadió el apellido Osorio en memoria del coronel Joaquín Osorio, que murió combatiendo a los conservadores el 22 de mayo de 1861.