Fernando Sánchez Sasia, diputado local por el distrito 24 del partido Morena, presentó ante el Congreso del Estado una controversial propuesta que busca criminalizar las protestas sociales en Puebla
El diputado @fersanchezsasia presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado, con el objetivo de castigar y hacer conciencia para evitar el cierre de vialidades como un medio para la solución de conflictos, considerando que se debe dar prioridad al diálogo. pic.twitter.com/avgTswLMcG
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) July 4, 2024
La iniciativa legislativa contempla sanciones que van desde los 3 días hasta 4 años de prisión para aquellos que bloqueen, cierren, detengan, limiten, desvíen o intercepten el tránsito vehicular en vías públicas, contrariando los usos autorizados por la Ley de Vialidad del Estado Libre y Soberano de Puebla.
Sánchez Sasia, argumentó que
“el derecho a la libre manifestación está garantizado, pero se debe cuidar el de libre tránsito de los demás”.
Esta iniciativa ha generado una fuerte respuesta de parte de activistas y defensores de los derechos humanos en la región.
José Luis Leyva Machuca, destacado activista social en Tehuacán y Sierra Negra, criticó duramente la propuesta.
Aseguró que ante la falta de respuesta de las autoridades, la ciudadanía recurre a las manifestaciones
Como única forma de que las escuchen y acercarse a los funcionarios públicos, pues enfatizó que
“la manifestación es un derecho constitucional” y calificó la propuesta como “muy baja” por parte de la actual legislatura.
El activista recordó la polémica “Ley Bala”, que intentó privatizar servicios básicos como el agua potable en los municipios
Combatida tanto por la legislatura como por la ciudadanía.
Por lo que advirtió que de aprobarse esta nueva propuesta, el Gobierno estaría tomando un giro dictatorial al intentar reprimir el derecho a la libre expresión de la población,
Criticó que mientras se penalizan las manifestaciones del pueblo, los problemas de los políticos son siempre apoyados y aplaudidos.
Finalmente, Leyva Machuca anunció que los activistas saldrán a las calles para dar a conocer las arbitrariedades de esta propuesta y defender los derechos constitucionales de la ciudadanía.