La presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez frenó a Félix Cerezo Vélez en su búsqueda por prolongar su mandato en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) a través de una solicitud de ratificación por cinco años. La diputada morenista sentenció que si quiere quedarse como titular deberá de participar en la convocatoria que se emitirá en próximos días.
Este jueves, Félix Cerezo Vélez presentó un escrito al Poder Legislativo en el que solicitó su ratificación por cinco años más; sin embargo, la líder del Congreso de Puebla adelantó que seguirá el proceso, el cual se define una convocatoria.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El presidente de la Mesa Directiva, Mauricio Céspedes Peregrina dio lectura del oficio enviado por el ombudsman poblano y que será objeto de análisis de la Comisión de Derechos Humanos a cargo del morenista Roberto Zataráin Leal.
La solicitud es para ratificarse en el cargo sin mediar convocatoria, uno de los métodos que ofrece la ley.
El 7 de noviembre, Félix Cerezo concluye su periodo como presidente de la CDH, y de acuerdo con la ley, puede ser ratificado en el cargo por otro periodo.
En caso de rechazar la solicitud, el Congreso del Estado tendrá que publicar la convocatoria en los plazos que marca la ley.
En entrevista, la diputada Laura Artemisa García confirmó que seguirán la segunda vía que marca la Ley de Derechos Humanos para emitir una convocatoria, de manera que los diputados elijan al nuevo titular de la CDH en Puebla.
“Hay un proceso, y tendrá que salir una convocatoria. Por supuesto, el compañero (Félix Cerezo) tendrá la posibilidad de participar, al igual que todos aquellos que consideren tener el perfil”, comentó.
Laura Artemisa García señaló que se apegarán al proceso legal democrático, que corresponde a convocar perfiles, realizar entrevistas y ponerlos a consideración al Pleno para el voto de las dos terceras partes de los diputados del Poder Legislativo.
José Félix Cerezo, originario de Tepeaca, es licenciado en Derecho por la Universidad Popular Autónoma de Puebla, cuenta con una maestría en Derecho Procesal Constitucional y un doctorado en Investigación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha laborado en el Poder Judicial Electoral, mismo que abandonó en mayo de 2004 para participar dentro del Instituto Federal Electoral y posteriormente habilitarse dentro de la iniciativa privada como abogado consultor.
En 2015, en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Cerezo Vélez fungió como director de la Segunda Visitaduría General.
Recientemente ha sido cuestionado por aumentar su salario a 127 mil 747 pesos mensuales y sugerir una ampliación de su presupuesto de 80 millones de pesos, que son 20 millones de pesos más que este 2024.