dos años de darse a conocer el hoyo financiero a las arcas del Estado por más de 600 millones de pesos por la inversión fallida en la gestión barbosista en el banco Accendo, se confirmó que la ex secretaria de Planeación y Finanzas, Teresa Castro Corro, así como un ex subsecretario son investigados por el presunto delito de desvío de recursos y faltas a la ley general de contabilidad gubernamental en un proceso que aún no emite sancionesy cuya recuperación económica es prácticamente imposible.
La titular de la Secretaría de Finanzas, Josefina Morales Guerrero fue cuestionada por las diversas bancadas en el Poder Legislativo, ante los señalamientos y falta de resultados para recuperar la inversión que realizó el gobierno de Miguel Barbosa Huerta.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los diputados locales Miguel Trujillo de Morena, Rafael Micalco del PAN y Delfina Pozos del PRI cuestionaron y reprobaron la falta de avances tanto en las sanciones a ex funcionarios como la recuperación económica.
En general, la funcionaria –la cual fue ratificada en la administración de Alejandro Armenta como titular de la Secretaría de Finanzas– señaló que la información no se puede abrir en demasía porque está en investigación.
Pero ante la insistencia del diputado panista, confirmó que dos ex funcionarios de Miguel Barbosa Huerta son investigados: la ex secretaria de Planeación y Finanzas, Teresa Castro Corro, así como un ex subsecretario, de quien evitó reverla su nombre y cargo específico.
“Una es el cargo de la titular, mi antecesora (Teresa Castro Corro), y un subsecretario”, se limitó a responder.
En junio de 2021, cuando Miguel Barbosa Huerta era gobernador, la Secretaría de Finanzas decidió invertir “recursos apasivados” bajo el argumento que no comprometían las finanzas y la empresa denominada Banco Accendo, era confiable.
No obstante, en septiembre de 2021 la empresa se declaró en quiebra y desde esa fecha, cada tres meses los litigios no han parado para la recuperación de la inversión.
Este 4 de diciembre de 2024, Josefina Morales Guerrero explicó que la recuperación de los recursos depende de un mandato judicial y que el gobierno de Puebla se encuentra en una lista de 400 entes, entre públicos y privados, que invirtieron recursos en esta institución financiera.
“Nosotros solo denunciamos hechos”, respondió Morales Guerrero, al aclarar que es un proceso a cargo de la Secretaría de la Función Pública y que en su caso, no es una instancia responsable de sancionar a sus antecesores.
Recordó que se han presentado tres denuncias: una ante la Fiscalía General de la República (FGR), otra más a la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla y la Secretaría de la Función Pública.
Y destacó que también existen otras denuncias contra ex funcionarios del Instituto Registral y Catastral de Puebla ante la Fiscalía, ante las inscripciones ilegales de hipoteca y cancelación de 20 folios en esta materia.
“Se encontraron inscripciones ilegales de hipoteca; ahí se involucraba a trabajadores del Instituto y también se identificó la cancelación de 20 folios de hipoteca con documentación aparentemente apócrifa”, agregó.
Además que como medida han cambiado los esquemas para no modificar documentos oficiales, explicó la funcionaria.
Salarios y aguinaldos ya están listos
El 11 de diciembre se pagarán aguinaldos a burócratas estatales y están garantizados los salarios al cierre del ejercicio fiscal 2024, informó la secretaría de Finanzas, Josefina Morales Guerrero.
A una semana del cierre de administración, informó que no hay riesgos sobre el pago a la nómina de los trabajadores del Estado. “El 12 los bancos no funcionan y el aguinaldo se dará el 11 de diciembre”, añadió.
En materia presupuestal, aclaró que no dejará deuda en Puebla al gobierno entrante de Alejandro Armenta y los compromisos que puedan quedar pendientes tienen un respaldo financiero.
Sobre el ejercicio fiscal 2025, aclaró que el Estado de Puebla no tiene disminución de recursos en salud por la integración en el programa federal del IMSS Bienestar.
Asimismo, dijo que ahora los recursos se centralizan desde la Federación, principalmente para el pago de salarios a personal de salud.
Sobre los medicamentos, aclaró que la compra centralizada es un tema que genera menor costo y que se distribuye directamente a las entidades que están en el IMSS Bienestar.
Informó que están cerrando este 2024 con algunos contratos en la Secretaría de Salud de Puebla para incorporarse completamente en el próximo ejercicio fiscal.
También destacó que las buenas finanzas de la administración permitieron obras como el Cecit y la Línea 4 del RUTA, mejor conocida como metrobús, además de los distribuidores viales y la construcción del acceso Puebla y Tlaxcala.
Finalmente informó que la recaudación por el cobro de fotomultas aumentó 85 millones de pesos más, lo que equivale al 50 por ciento en relación con 2023. El monto de este año superó los 253 millones de pesos, de enero a octubre de 2024.