“Actualmente el Poder Judicial está al servicio de unos cuantos y en materia de promociones a Jueces de Distrito prevalece el régimen de nepotismo, corrupción y favoritismo”, acusó el diputado, Ignacio ‘Nacho’ Mier Velazco.
Tenemos el mandato popular; sin embargo, es necesario escuchar todas las voces para tener un Poder Judicial honesto y al servicio del pueblo de México.
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) July 1, 2024
Los Diálogos Nacionales son una gran muestra de la voluntad política de nuestra presidenta electa, @Claudiashein. pic.twitter.com/92S68B3q6x
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, hizo esta declaración tras destacar la importancia del diálogo, en el paquete de reformas en la materia.
Desde el segundo Diálogo Nacional, celebrado en Jalisco, explicó que los ejes temáticos principales son la elección popular de magistrados, jueces y ministros. Así como el respeto irrestricto de los derechos adquiridos de las y los trabajadores.
También destacó que, la reforma al Consejo de la Judicatura Federal, va a asegurar dos órganos: el administrativo y disciplinario.
Mier Velazco sostuvo que, se trata de asegurar que el Consejo cumpla con su función de evaluar el desempeño y la eficiencia de los integrantes del Poder. Además de, un puntual seguimiento al servicio profesional de carrera.
El legislador poblano reiteró que en materia de promociones a Jueces de Distrito, prevalece el régimen de nepotismo, corrupción y favoritismo.
Por eso, a lo largo de los cinco foros que se harán en Chiapas, Veracruz, Puebla, Saltillo y Sinaloa habrá atención a las peticiones. Pues existe voluntad política y no se trata de un acto de simulación.
“En principio, la mayoría calificada que el pueblo de México le otorgó a nuestro movimiento, de manera total en el caso de la Cámara de Diputados y poco para lograrlo en Cámara de Senadores, no significa rajatabla, no significa cerrazón”.
Nacho Mier que, el propósito del Poder Judicial es contar con una justicia pronta, expedita y gratuita y no sólo para unos cuantos que cuentan con recursos económicos.
“A través del diálogo podemos construir juntos y comprender un nuevo acuerdo en México que nos garantice a todos -sin excepción- que haya un México justo, democrático con un Poder Judicial al servicio del pueblo, de los derechos de las y los mexicanos”.