Con el voto de la oposición, el Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la reforma al artículo 123 constitucional que informa que el aumento al salario mínimo no podrá ser menor a la inflación.
Puebla se suma a las entidades de Michoacán, Tamaulipas, Ciudad de México, Sinaloa, Tabasco, Campeche y Durango, que otorgaron su voto a favor. En la entidad poblana avalaron el dictamen 39 diputados que asistieron a la sesión pública extraordinaria.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante la discusión sobre la reforma al salario mínimo en el Congreso de Puebla, la representación del PRI con Delfina Pozos Vergara y del Movimiento Ciudadano (MC) de Fedrha Suriano, manifestaron que está iniciativa beneficia a la ciudadanía y votaron a favor. También se sumó el PAN.
La nueva ley establece fijar anualmente los salarios mínimos generales y profesionales por encima de la inflación anual. Adicionalmente señala que las remuneraciones del personal de seguridad, educación y salud se ajustan al salario promedio registrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Salario mínimo, estancado en los últimos 36 años
El proyecto reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En su mensaje, el diputado local por Morena, José Luis García Parra de Morena señaló que durante años, los trabajadores vieron que su esfuerzo en el trabajo no rendía frutos y “en los últimos 36 años” se encontraban estancados y en el olvido.
También expuso que con el gobierno de la cuarta transformación, desde 2019, ha aumentado en más de 100 por ciento los salarios mínimos al pasar de 88.3 a 248 pesos.
Consideró que ahora sí, el trabajador es el centro de las decisiones económicas y que cada peso del trabajador tenga poder de adquisición.