Las empresas Pinfra y Aleatica mantendrán hasta el año 2076 el control del Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, esto luego de que acordaran con el Gobierno del Estado la ampliación de la concesión por un periodo de 30 años a cambio de 575 millones de pesos en obras y cinco millones de pesos anuales para el mantenimiento de la vialidad.
La concesión entregada en el sexenio de Enrique Peña Nieto por el gobierno de Puebla, encabezado entonces por Rafael Moreno Valle, en agosto 2014 y solo tenía 10 años siendo operada por ambas empresas, por lo que aún les quedaban 20 años para seguir explotando dicha vía de pago.
Fue el pasado 1 de febrero de este año cuando Pinfra-Aleatica y el Gobierno del Estado celebraron la segunda modificación al título de concesión del Libramiento Elevado Puebla, para ampliar el plazo de concesión por 30 años más, situación que fue notificada a la Bolsa Mexicana de Valores.
Fue el 18 de agosto de 2014 cuando la administración estatal y el gobierno federal entregaron la concesión por 30 años para la construcción y aprovechamiento del Libramiento Elevado Puebla, mejor conocido como Segundo Piso de la Autopista México-Puebla, a las empresas Pinfra y OHL, esta última se convertiría formalmente en Aleatica. Tras dos años de trabajo, finalmente esta obra fue inaugurada el 19 de octubre de 2016.
Ante esto, Pinfra y Aleatica mantendrán el control de este Libramiento Elevado hasta el año 2076, tras el acuerdo logrado con el Gobierno del Estado para ampliar por 30 años la concesión de dicha vialidad.
Entre los compromisos establecidos para ampliar por 30 años esta concesión, destaca que las empresas Pinfra y Aleatica deberán invertir un total de 575 millones de pesos en obras y otorgar una bolsa anual de 5 millones de pesos.
Con esto, se destinarán 530 millones para la construcción de una entrada y dos salidas nuevas en este Segundo Piso de la Autopista México-Puebla; además de 45 millones de pesos como aportación única para obras en los municipios de la zona metropolitana de la entidad por donde pasa este Libramiento Elevado.
Asimismo, las empresas entregarán cinco millones de pesos anuales para realizar obras de mejora continua en la autopista México-Puebla.
La obra contó con subsidio millonario de EPN
En el acto inaugural, el gobernador Rafael Moreno Valle recordó que de los 10 mil 500 millones de pesos invertidos para construir el Segundo Piso de la México-Puebla, el gobierno federal aportó el 47.6 por ciento y el 52.3 por ciento restante fue inversión privada a cargo de OHL y Pinfra a quienes se concesionó la operación de la vialidad por 30 años.
Es decir, el gobierno de Peña Nieto entregó un subsidio de 5 mil millones de pesos para la construcción del viaducto elevado, pues OHL era una de las empresas consentidas de dicho sexenio, donde obtuvo otras carreteras de cuota en concesión antes de ser vendida a la empresa Aleatica.