Al menos 6 mil 17 poblanos fueron deportados de Estados Unidos a México, durante los primeros cinco meses de 2024, de los cuales 437 fueron menores de edad, 337 niños y 100 niñas, de acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) del gobierno federal.
En promedio, el gobierno de Joe Biden ha deportado 39 personas diariamente durante el periodo de enero a mayo de este año.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), el 7 por ciento de los 81 mil 946 mexicanos que Estados Unidos ha deportado son originarios del estado de Puebla, de los cuales 4 mil 816 eran hombres y mil 201 mujeres.
No obstante, las deportaciones de este año registraron una baja del 29 por ciento con respecto al mismo periodo, pero del año pasado, cuando sumaron 8 mil 477 casos registrados, siendo 6 mil 985 hombres y mil 492 mujeres los expulsados de Estados Unidos.
Los municipios con más migrantes poblanos son la capital con 624, San Martín Texmelucan con 286, Tehuacán con 261, Atlixco en 126 e Izúcar de Matamoros con 125 deportados.
Abril de 2024 es el mes en el que más poblanos ha expulsado el territorio estadounidense, con mil 422 personas deportadas. Le sigue marzo con mil 239 personas expulsadas; mayo con mil 223; febrero con mil 123; y enero con mil 10 personas.
En cuanto al número de mujeres poblanas que han sido deportadas de Estados Unidos: en enero fueron 203, en febrero 211, en marzo 250, en abril 257 y en mayo fueron 280 las devueltas a territorio mexicano.
Con base en estas cifras, Puebla se colocó en el quinto estado con más mexicanos deportados en lo que va de 2024. El primer lugar lo encabezó Chiapas con 7 mil 595; le siguen Guerrero con 7 mil 254; Oaxaca con 6 mil 513; y Guanajuato con 6 mil 339.
Niños poblanos deportados de Estados Unidos
Durante el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos, se han deportado un total de 437 menores de edad, de los cuales 337 fueron niños y 100 niñas. De estos casos, el mayor número de menores era proveniente de Tehuacán, ya que registró 30 casos en cinco meses, seguido de Puebla capital con 26 incidencias.
Sin embargo, también hubo otros cuatro municipios que registraron un índice alto de menores reportados, como lo son Acajete, Atlixco, Huejotzingo e Izúcar de Matamoros que reportaron 10 casos respectivamente.