La Fundación ‘Una Nueva Esperanza’ (UNE) rechazó incurrir en malas prácticas y aseguró que colaborarán con las autoridades para esclarecer los señalamientos en su contra por contar entre su plantilla con una presunta falsa oncóloga pediatra identificada como María del Carmen N.
Esto luego de que Araceli Soria Córdoba, titular de la Secretaría de Salud en el estado informó que la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) investiga un nuevo caso de presunta usurpación de profesión en Puebla, en contra de una mujer que asegura ser oncóloga pediatra sin supuestamente contar con la documentación para ejercer esta profesión, tras recibir una denuncia a través de redes sociales.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Mediante un comunicado compartido en redes sociales, la fundación UNE indicó que no trabajan como unidad hospitalaria, precisando que su labor consiste en brindar acompañamiento a las familias de los niños con cáncer.
“En UNE nuestra prioridad es garantizar la seguridad de niños y niñas que enfrentan el cáncer (…) no operamos como unidad hospitalaria, nuestro modelo de trabajo es acompañamiento a las familias (…) cooperamos con las autoridades para esclarecer la naturaleza de nuestros procedimientos” expresaron a través de un comunicado.
En redes sociales denunciaron a una mujer identificada como María del Carmen N quien supuestamente labora en la fundación ‘Una nueva Esperanza’, desempeñándose en atención a niños con cáncer.
Esta mujer fue denunciada debido a que compartieron en redes que no cuenta con la cédula profesional para ejercer dicha labor en el área de la salud.
Fernando Hernández a través de su cuenta de ‘X’ fue quien dio a conocer el caso de María del Carmen N el pasado 25 de noviembre, al informar que el caso de Marilyn N no es el único de personas que usurpan profesiones que tienen que ver con la salud.
Señalo que María del Carmen solo cuenta con cédula profesional que la acredita como médico cirujano, pero no con alguna especialidad o estudios en pediatría o en oncología.
Publico una receta médica que presentó en su denuncia, se muestra cómo la doctora firmaba como oncóloga pediatra, pero su cédula profesional está registrada como médico cirujano.
A pesar de no tener la formación profesional, la mujer tendría al menos seis años con su posición de atención a los menores dentro de la fundación ‘Una Nueva Esperanza’.