Luego de que algunos trabajadores de Audi denunciaron que la empresa se habría negado a darles sus utilidades, Cesar Orta Briones, secretario general del sindicato salió en defensa de la armadora automotriz al negar posibles incumplimientos y represalias luego de la huelga de inicios de año.
En entrevista, el líder sindical descartó que la armadora radicada en el municipio de San José Chiapa haya incumplido con los acuerdos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo aprobado por el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi) el pasado 18 de febrero.
Al ser cuestionado sobre la entrega de utilidades 2023, la cual, algunos trabajadores de Audi México denunciaron que se les había sido negada, señaló que la empresa les dio el 10 por ciento contemplado en el acuerdo entre empresa y sindicato, mismo que dijo, fue determinado conforme a la declaración anual de la planta armadora.
Esto a pasar de que la planta armadora a cargo de Tarek Masshour, presidente ejecutivo de Audi México anunció el pasado 24 de mayo que habría un “recorte” en las utilidades 2023, las cuales serían sustituidas con un bono de 7 mil pesos a manera de compensación.
Por lo anterior, negó que la empresa alemana esté incumpliendo con los acuerdos pactados a finales de febrero con su sindicato, descartando a su vez posibles represalias contra los trabajadores que participaron en la huelga de inicio de año.
Reconoció que algunos ex colaboradores de la empresa manifestaron que fueron despedidos después de la huelga, sin embargo, señaló que se trata de los trabajadores eventuales de la empresa a los que se les acabaron sus contratos.
En ese sentido, Orta Briones olvidó que en su momento, Tarek Masshour prometió ampliar 12 meses más el contrato de sus colaboradores temporales a fin de convencer al sindicato poner fin a la huelga, acuerdo que también está en el Contrato Colectivo de Trabajo 2024.
“El reparto se dio, el 10 por ciento de lo que determina la declaración anual de la empresa, no (viola el Contrato Colectivo de Trabajo 2024), porque si la utilidad hubiera sido mayor a los topes que marca la ley hubiera entrado un convenio, en esta ocasión fue un poco menor a los topes, entonces se dio el 10 por ciento completo (…), en el convenio quedó que no iba a haber represalias hacia los trabajadores, ni hacía los representantes sindicales y eso se ha venido cumpliendo”.