Posted inPuebla

No hay fecha de reapertura de la Puebla-Orizaba a casi un mes del deslave; estas son las rutas alternas

La SICT dio a conocer que no hay un tiempo para la reapertura definitiva
No hay fecha de reapertura de la Puebla-Orizaba a casi un mes del deslave; estas son las rutas alternas
Trabajos para despejar tramo en la Puebla-Orizaba

Transportistas de carga pesada expresaron su preocupación ante la falta de una fecha para la reapertura de la autopista 150D Puebla-Orizaba, cerrada desde hace casi un mes a la altura del kilómetro 231, en las Cumbres de Maltrata. Esto, por un deslave ocurrido el 26 de octubre. Han trascurrido 28 días y no hay fecha de que abra la vialidad.

El gremio destacó que esta situación les ha obligado a utilizar rutas alternas para cumplir con sus entregas, principalmente por municipios poblanos como Tecamachalco, Chalchicomula, Atzitzintla, Esperanza, Cañada de Morelos y Palmar de Bravo. Lo anterior ha generado mayores costos por consumo de combustible y frecuentes retrasos en la entrega de mercancías.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

De acuerdo con CAPUFE, el cierre continúa en el tramo Acatzingo-Ciudad Mendoza, mientras se realizan trabajos para atender el deslizamiento del talud. Los desvíos recomendados incluyen la carretera libre a la altura de Nogales. Además, rutas alternas como la que conecta Puebla, Nogales, Ciudad Mendoza, Acultzingo, Azumbilla y Esperanza, así como el trayecto por Veracruz, Xalapa, Perote y Puebla.

Reapertura de la Puebla-Orizaba en vilo

En conferencia de prensa, Luis Antonio Posadas Flores, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que aún no hay un tiempo estimado para la reapertura definitiva. Y es que se prioriza la realización de estudios geológicos, geofísicos y topográficos para garantizar la seguridad del terreno.

Posadas Flores indicó que se trabaja en habilitar un paso provisional mientras se define la solución técnica más segura y a largo plazo. Además, señaló que el deslave fue causado en parte por la deforestación de la zona. En ese sentido, explicó que se estima un volumen de 150 mil metros cúbicos de material desprendido.

Los transportistas de carga pesada manifestaron que la incertidumbre sobre la reapertura de la autopista sigue afectando sus operaciones. Por ello, esperan una pronta solución para retomar sus trayectos habituales.

Imagen de síguenos en Google news
Jose Manuel Sanchez

Jose Manuel Sanchez

Es corresponsal de Diario CAMBIO en la región de Tecamachalco y sus alrededores desde el año 2019. También ha colaborado en el periódico Critica Regional Tecamachalco. Además, Tecamachalco.Net portal...